Duolingo lanzó más de cien nuevos cursos de idiomas
La plataforma educativa para el aprendizaje de lenguas extranjeras ha desarrollado 148 nuevos programas con la ayuda de inteligencia artificial generativa.
La plataforma educativa para el aprendizaje de lenguas extranjeras ha desarrollado 148 nuevos programas con la ayuda de inteligencia artificial generativa.
Anteriormente, en Duolingo se podían encontrar alrededor de 100 cursos. Estos fueron desarrollados durante doce años, mientras que los nuevos 148 programas se prepararon en el transcurso de un año, según el fundador y CEO de la empresa, Luis von Ahn.
En cuanto al contenido, los cursos apenas han cambiado. Sin embargo, gracias a la IA fue posible adaptar todos los programas educativos a 28 idiomas de interfaz. Por ejemplo, antes había disponibles alrededor de 40 cursos para estudiantes anglófonos o hispanohablantes, mientras que para los arabófonos solo había diez. La IA permitió perfeccionar los programas de los idiomas más populares para aprender en todas las versiones de la aplicación, incluso si tu lengua materna es el hawaiano, neerlandés o navajo. Los ocho idiomas más extendidos y demandados tradicionalmente siguen siendo: inglés, español, francés, alemán, italiano, chino, japonés y coreano.
Los nuevos cursos basados en IA están orientados a los niveles iniciales -A1 y A2- e incluyen no solo lecciones clásicas de gramática y vocabulario, sino también funciones interactivas como Stories y los pódcast de DuRadio. Esto permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades de lectura y comprensión auditiva. Los materiales para los alumnos de nivel B1 y superior se incorporarán a la aplicación próximamente.
La empresa ya había declarado anteriormente que planea dejar de recurrir a contratistas para tareas que puedan ser realizadas por inteligencia artificial. Duolingo tiene la intención de convertirse en la empresa número uno en IA. El fundador de la aplicación móvil, Luis von Ahn, afirmó que las nuevas vacantes en la compañía solo se abrirán en áreas que no puedan automatizarse. Además, al contratar y ascender empleados se tendrán en cuenta sus habilidades en el uso de redes neuronales. La declaración de von Ahn provocó una reacción negativa en la opinión pública. Los usuarios están descontentos con el reemplazo de empleados por inteligencia artificial. Los estudiantes también consideran que el uso de redes neuronales disminuye la calidad de los cursos de idiomas.
Además de Duolingo, Google también ha lanzado varias herramientas de IA para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Como parte de su laboratorio experimental, ya se han presentado Tiny Lesson -una serie de mini lecciones generadas por el chatbot Gemini a petición del usuario-, Slang Hang, que ofrece diálogos interactivos creados por IA para los estudiantes, y World Cam, que reconoce objetos del mundo real y luego los nombra en el idioma extranjero que se está aprendiendo.
Are you sure you want to sign out? You can’t undo this action.