Entre las razones por las que los docentes de matemáticas no quieren aprender a utilizar la IA adecuadamente, los encuestados mencionaron la calidad bastante baja de los cursos de formación disponibles, así como otras prioridades profesionales y objetivos de desarrollo más importantes. La encuesta también mostró que la mayoría de los profesores no planean explorar las aplicaciones de la IA porque consideran que no debería usarse en absoluto en la enseñanza de las matemáticas. Más del 40% de los encuestados comparten esta opinión. Pat Yongpradit, director de Code.org y líder de la iniciativa TechAI, señaló que los modelos actuales de IA generativa siguen cometiendo muchos errores al resolver problemas matemáticos, lo que hace que los profesores desconfíen de las redes neuronales.
"La IA les quita a los alumnos la capacidad de pensar, y creen que tiene todas las respuestas", escribió un profesor de matemáticas de Wisconsin en una de las respuestas abiertas de la encuesta. "Debería haber MENOS automatización y MÁS pensamiento". Pat Yongpradit añade: "Incluso cuando la IA resuelve correctamente, a menudo no puede explicar cómo llegó a la respuesta correcta".
Curiosamente, esta no es la única encuesta que refleja la actitud negativa de los profesores de matemáticas hacia el uso activo de la inteligencia artificial en la educación. Anteriormente, un estudio de la corporación RAND descubrió que los docentes de matemáticas utilizan herramientas de IA en clase o para preparar las lecciones con mucha menos frecuencia que los profesores de idiomas extranjeros o de ciencias. Sin embargo, los desarrolladores de IA educativa están tomando en cuenta estos resultados y mejorando los chatbots para que puedan mantener diálogos más significativos, explicar temas diversos y razonar mejor. Por ejemplo, la empresa Anthropic ha desarrollado una nueva versión de su red neuronal Claude específicamente para el ámbito educativo, incorporando una nueva función -Learning Mode- para una inmersión más profunda en los temas de estudio.