Todo gracias a las posibilidades de la inteligencia artificial: los tutores de IA trabajan de manera individual con cada estudiante, adaptándose a sus características personales, velocidad de aprendizaje, intereses y muchos otros aspectos. Además, las redes neuronales acumulan una vasta experiencia en la enseñanza a una gran variedad de usuarios, algo que ni los profesores más profesionales y experimentados tienen.
El empresario y fundador de Microsoft, Bill Gates, comparte la misma opinión que Hinton. Está convencido de que, en cuanto los niños empiecen a aprender con tutores de IA, la necesidad de asistir a la escuela desaparecerá por completo, sin mencionar las universidades. "En esta dirección ya está funcionando Khanmigo, basado en IA, de la Khan Academy", dice Gates. "Puede enseñar matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, por ejemplo, explicando funciones cuadráticas o creando problemas matemáticos para tareas escolares."
El CEO de la compañía IU Group, fundador de la Universidad Internacional de Ciencias Aplicadas IU en Alemania, Sven Schütt, está convencido de que, gracias a la integración de la IA en el sistema educativo, la duración total de la educación en la escuela y en la universidad se reducirá considerablemente, aproximadamente en un tercio.
Sin embargo, Hinton está seguro de que hay un único campo en el que la educación universitaria seguirá siendo crucial: la ciencia. Los investigadores innovadores no podrán realizar un descubrimiento revolucionario o formular una nueva ley del funcionamiento del mundo aprendiendo exclusivamente con IA. Según Hinton, esto es imposible, ya que el trabajo científico solo se puede aprender mediante práctica constante, experimentación y comprobación de hipótesis. Las posibilidades de la inteligencia artificial siguen siendo limitadas.