Comienza una revolución educativa en la India rural

Comienza una revolución educativa en la India rural

| Noticias

Los pedagogos se están convirtiendo en blogueros, implicando a los alumnos en el proceso de aprendizaje.

La India rural ya no espera la llegada de la "gran educación": el abismo entre las ambiciones educativas y los logros reales no se ha reducido en mucho tiempo. Sin embargo, los indios de las zonas rurales, que en el pasado se encontraban a menudo en situaciones en las que tenían que aprender de un simple vídeo de youtube, pueden esperar un cambio pronto. La educación conceptualizada y a escala nacional, que se ha convertido en una de las principales prioridades de la política educativa nacional, ya está a disposición de los nuevos estudiantes. Se trata de difundir conocimientos a través de canales habituales para muchos (incluido YouTube), pero no con la ayuda de blogueros, en cuyos conocimientos puede haber lagunas, sino a través de los propios profesores. Las escuelas han puesto en marcha videoblogs con profesores, y los propios docentes han declarado a la prensa local que los pagos de YouTube por visitas les motivan a hacer más vídeos. Teniendo en cuenta lo famosos que son los hindúes en todo el mundo, que explican incluso los conceptos más complejos con facilidad, ¡podemos estar tranquilos por el futuro del aprendizaje en la India! Y cientos de miles de videos, ya creados por profesores de la India, corren el riesgo de convertirse en un verdadero sistema educativo para cualquier tema y para cualquier año de escuela.

El departamento de educación del país señala que esta situación sólo favorece a los estudiantes. El hecho es que la matrícula en una escuela pública, donde un niño puede sentarse en un pupitre en vez de en el suelo, cuesta hasta 10 mil rupias al mes, mientras que el sueldo de un funcionario del país es de 12 a 15 mil rupias por el mismo periodo de tiempo. Los empresarios que ganan unas 30.000 rupias son una minoría en la India. Por eso, los niños y adolescentes locales se salvan gracias a YouTube y a los conocimientos de inglés que les abren las puertas al mundo de los contenidos educativos.

Mila Smart Semeshkina impartió un taller inspirador sobre la creación de una marca personal en la exposición UN Women Entrepreneurship Expo

La fundadora de WE Convention, Mila Smart Semeshkina, impartió un taller práctico sobre la creación de una marca personal en la exposición Women's Entrepreneurship Expo 2023.

| Noticias

Mila Smart Semeshkina para Forbes: Cómo las empresas pueden hacer asequible la educación

La educación de calidad en el siglo XXI ya no es un lujo, sino un derecho. Todas las personas del mundo, independientemente de su lugar de residencia, sexo y situación económica, deberían tener la oportunidad de adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar una carrera profesional y autorrealizarse.

| Noticias

Mila Smart Semeshkina dentro del top 20 de mujeres líderes más inspiradoras de Oriente Medio

La revista femenina italiana Grazia publicó un artículo sobre empresarias del mundo árabe.

| Noticias

Mila Smart Semeshkina en Forbes: “Historias de mujeres líderes de éxito, un faro a seguir”

Mila Smart Semeshkina ha publicado una columna de opinión en la edición de la revista de negocios Forbes.

| Noticias

Entrevista de Mila Semeshkina para Arabian Business: "El éxito de Lectera no fue instantáneo".

En su nueva entrevista para Arabian Business, la CEO y fundadora de Lectera, Mila Semeshkina, nos cuenta qué ha ayudado a nuestra plataforma a alcanzar el éxito y por qué tenemos todas las posibilidades de convertirnos en un unicornio EdTech.

| Noticias


La calidad de la educación está mejorando en Costa de Marfil

Esto sucede gracias al aprendizaje en línea.

| Noticias


Los colegios comunitarios de EE. UU. dan prioridad a la educación en línea

La mitad o la mayoría de las clases en los colegios estadounidenses suelen impartirse en línea.

| Noticias


Kenia lanza la primera universidad en línea del país

Tiene previsto matricular a más de 7.000 estudiantes.

| Noticias


Un antiguo conductor de camiones de basura se gradúa en la Facultad de Derecho de Harvard

Hace unos días, Rehan Stayton, de 27 años, que trabajaba como conductor de camiones de basura en Maryland, recibió oficialmente el título de Doctor en Derecho en Harvard.

| Noticias