Todos los cursos

Cursos en línea

Todos los cursos

¡Haz el test!

Elige la mejor dirección para tu desarrollo

Lectera icon

Profesiones

Te presentaremos todas las profesiones más populares del mercado, te enseñaremos habilidades útiles para dominarlas rápidamente y compartiremos los secretos de cómo crecer en el mercado

Ventas

Te enseñaremos a evaluar la rentabilidad de los proyectos y a presentar los productos para que sean comprados

Marketing digital

Aprenderás a promocionar eficazmente tu negocio en Internet. Aprenderás a crear estrategias y a atraer clientes a través de los motores de búsqueda y las redes sociales

Negocio

Te diremos cómo hacer negocios en el mundo moderno. Te enseñaremos a elegir nichos con demanda y a predecir los riesgos

Mercadeo en red

Aprenderás a realizar eficazmente ventas directas con la participación de distribuidores independientes para encontrar consumidores finales

Soft Skills

Te enseñaremos a dirigir equipos y a cerrar acuerdos lucrativos hablando en público. Podrás negociar más fácilmente con tus socios y hacer mejor tu trabajo

Educación financiera

Te enseñaremos a analizar tu situación financiera y a aumentar tus ganancias

Desarrollo

Aprenderás sobre qué tipo de especialistas se necesitan ahora en el mercado. Te mostraremos cómo elegir una profesión y hacer un plan de transición

Liderazgo de la mujer

Hablaremos de las pensadoras y los pensadores clave y de sus ideas. Entenderemos cómo se formaron los valores culturales modernos

Para adolescentes

Descubrirás cómo estudiar y adquirir nuevos conocimientos de forma más eficaz. Te hablaremos de las profesiones adecuadas para los adolescentes y de cómo dominarlas

Money Education

Te hablaremos de cómo crear un presupuesto personal, cómo calcular los gastos y cómo ahorrar eficazmente para las compras

Los cursos gratuitos

Los cursos gratuitos de la plataforma se centran en la práctica: en cada curso sólo se tratan temas de actualidad

Mi educación
Todos los cursos

Cursos en línea

Todos los cursos

¡Haz el test!

Elige la mejor dirección para tu desarrollo

Lectera icon

Profesiones

Te presentaremos todas las profesiones más populares del mercado, te enseñaremos habilidades útiles para dominarlas rápidamente y compartiremos los secretos de cómo crecer en el mercado

Ventas

Te enseñaremos a evaluar la rentabilidad de los proyectos y a presentar los productos para que sean comprados

Marketing digital

Aprenderás a promocionar eficazmente tu negocio en Internet. Aprenderás a crear estrategias y a atraer clientes a través de los motores de búsqueda y las redes sociales

Negocio

Te diremos cómo hacer negocios en el mundo moderno. Te enseñaremos a elegir nichos con demanda y a predecir los riesgos

Mercadeo en red

Aprenderás a realizar eficazmente ventas directas con la participación de distribuidores independientes para encontrar consumidores finales

Soft Skills

Te enseñaremos a dirigir equipos y a cerrar acuerdos lucrativos hablando en público. Podrás negociar más fácilmente con tus socios y hacer mejor tu trabajo

Educación financiera

Te enseñaremos a analizar tu situación financiera y a aumentar tus ganancias

Desarrollo

Aprenderás sobre qué tipo de especialistas se necesitan ahora en el mercado. Te mostraremos cómo elegir una profesión y hacer un plan de transición

Liderazgo de la mujer

Hablaremos de las pensadoras y los pensadores clave y de sus ideas. Entenderemos cómo se formaron los valores culturales modernos

Para adolescentes

Descubrirás cómo estudiar y adquirir nuevos conocimientos de forma más eficaz. Te hablaremos de las profesiones adecuadas para los adolescentes y de cómo dominarlas

Money Education

Te hablaremos de cómo crear un presupuesto personal, cómo calcular los gastos y cómo ahorrar eficazmente para las compras

Los cursos gratuitos

Los cursos gratuitos de la plataforma se centran en la práctica: en cada curso sólo se tratan temas de actualidad

Cómo no se debe buscar un ascenso: 3 ejemplos cuando todo salió mal

A quién de nosotros no le gustaría conseguir un ascenso: ganar más dinero, asumir responsabilidades nuevas y simplemente probar un puesto interesante sin dejar la empresa que ya conoces… ¡Pero no todo es tan sencillo!

Cómo no se debe buscar un ascenso: 3 ejemplos cuando todo salió mal

En primer lugar, hay que saber pedir un ascenso, no hacerlo simplemente porque te apetece. Hay que prepararse minuciosamente, buscar argumentos de antemano e incluso ensayar un discurso. En segundo lugar, para conseguir un ascenso, tienes que tener suficientes logros que puedan demostrar lo valioso que eres para la empresa y el equipo. En tercer lugar, aunque te hubieras preparado superbien, todavía hay posibilidad de que algo salga mal. En este artículo hablaremos precisamente de esos casos: los protagonistas pidieron un ascenso esperando obtener al menos un aumento de sueldo de un 10% y acabaron liados en un escándalo o en una situación poco agradable para su reputación. ¡Lee sus historias para no repetir sus errores!

Me he convertido en la razón de un escándalo entre dos empresas competidoras

shutterstock-2291075319

El protagonista de esta historia es Igor, programador de alto nivel con excelentes aptitudes. Conoce varios lenguajes de programación, sabe comunicarse con equipos de marketing y tiene una gran experiencia de interacción con productos financieros virtuales. La empresa no sabría qué hacer sin él, por eso Igor recibía un sueldo más alto que el promedio del mercado, podía contar con casi cualquier bonificación, vacaciones largas, extras agradables y otros beneficios. Pero Igor quería crecer y trabajar en proyectos internacionales, lo cual no era posible en el banco donde estaba trabajando en ese momento. Por eso tomó la decisión de buscar un trabajo nuevo o pedir un ascenso: sabía que los especialistas de un departamento adyacente tomaban decisiones relacionadas con apertura de filiales en otros países y tenía muchas ganas de probar suerte en un nuevo puesto.

A Igor lo "pescaron" casi enseguida: la noticia de la incorporación al mercado de un especialista de semejante nivel se extendió rápidamente entre los profesionales de RRHH. Tuvo negociaciones con varias empresas y eligió la que más le interesaba. Pero en su trabajo no avisó a nadie de que estaba buscando un trabajo nuevo y sus compañeros tampoco estaban al tanto. Al final, Igor estuvo a punto de aceptar la oferta de una empresa nueva sin haber hablado con el departamento de recursos humanos de la empresa donde todavía seguía trabajando. El reclutador que le estaba contratando y el que se encargaba de su gestión en la empresa donde trabajaba se conocían. El primero compartió la noticia de que había conseguido captar a un desarrollador espectacular con el otro, y éste, al enterarse de su nombre, se llevó una sorpresa desagradable.

Justo en ese momento Igor se fue de vacaciones: quería descansar antes de pedir un ascenso o aceptar la oferta de la nueva empresa. Para el día de su vuelta, las dos empresas habían discutido en qué empresa debería trabajar Igor. No le ofrecieron ningún ascenso, aunque la intención de Igor era usar la oferta recibida en la nueva empresa como argumento para obtener un aumento de sueldo y cambio de puesto. Al final, tuvo que quedarse en su empresa haciendo el mismo trabajo: en la nueva empresa le veían como un empleado desleal que se puede escapar en cualquier momento. Más tarde Igor cambió de sector donde al final consiguió el éxito deseado.

¿Qué hizo mal Igor?

Le aconsejaríamos a Igor que expresara con más claridad sus intenciones. ¿No estás seguro que aceptarás la oferta de la empresa? Sé sincero con el reclutador, pero también piensa en ti y en tu beneficio. No prometas lo que no puedas cumplir. Para aprender a hablar alto y con confianza sobre ti mismo y tus necesidades, apúntate al curso de Lectera en el que te enseñaremos el arte de la oratoria y la habilidad de dar argumentos al oponente.

He conseguido un ascenso, pero sin aumento de sueldo. Entonces me quemé

shutterstock-2142626411

La empresa de María, que trabajaba en un negocio de construcción, no solía ascender a sus empleados. No tenían mucho presupuesto, estaban pasando por varias crisis, por eso los reclutadores se esforzaban al máximo: en vez de dar un aumento al sueldo, ofrecían pagar cursos, daban días libres extra, fiestas en la oficina, etc. Al final, María se hartó: quería ganar más dinero, en vez de comer pizza con limonada los viernes como incentivo de la empresa. Por eso empezó a estudiar, buscando a la vez métodos para pedir ascenso. Después de pasar varios meses estudiando cursos, liderando nuevos proyectos y mejorando continuamente sus habilidades profesionales, María al final decidió preguntar al jefe las opciones para mejorar su sueldo. Quería asumir nuevas responsabilidades, manteniéndose en el mismo puesto, y pedir un aumento de sueldo. Después de leer un montón de artículos con consejos sobre cómo pedir un aumento correctamente, María se reunió con el jefe.

Como resultado, le dieron un ascenso, pero sin aumento de sueldo. La empresa solo pudo ofrecer ventajas adicionales, pero no todas ni en su totalidad. Por ejemplo, María no podía contar con un seguro, el pago de servicios médicos con operaciones complejas y odontología o pago de los billetes de vacaciones. Pero al mismo tiempo, ahora tenía más obligaciones, aunque no tenía ninguna motivación de trabajar con nuevas tareas. En unos tres meses, María se dio cuenta de que estaba completamente quemada y ya no podía desempeñar sus funciones. Dimitió de la empresa, cogió unas vacaciones largas y, después de eso, encontró un trabajo en un sector relacionado con un sueldo el doble de grande que el anterior.

¿Qué podía haber hecho diferente María?

Podía haber definido desde el principio sus prioridades y rechazado el ascenso sin aumento de sueldo, con nuevas obligaciones y un nuevo nivel de responsabilidad. Pero María no lo hizo, esperando que su decisión aportaría un beneficio a largo plazo. Además, se le olvidó considerar sus recursos internos y las necesidades personales, lo cual la llevó a un desgaste profesional repentino que pudo superar únicamente cambiando de sector. Para no acabar en una situación parecida, revisa los cursos de Lectera: ¡tenemos muchos programas gratuitos para mejorar tus habilidades blandas e impulsar tu carrera!

No me ascendieron, sino todo lo contrario: me degradaron y luego me despidieron

shutterstock-2223163073

Elías llevaba trabajando en la empresa alrededor de un año, cuando pensó por primera vez en pedir un ascenso. Simplemente quería ganar más dinero o, tal vez, cambiar de profesión: todavía estaba estudiando, por lo que podía contar con un cambio de carrera simple y rápido. Por supuesto, leyó un par de artículos sobre cómo había que pedir un ascenso, creó una lista de sus aptitudes y ensayó un discurso, pero se le olvidó todo cuando llegó a pedir el ascenso. Elías no aprendió el discurso de memoria, no pensó en las preguntas que le podrían hacer, no creó respuestas para posibles objeciones. Era una persona bastante conflictiva, aunque cumplía todo lo que se le exigía a tiempo. No le gustaba ayudar a sus compañeros porque lo único que le interesaba en el trabajo era el dinero. No quería construir una carrera en la empresa en cuestión: simplemente quería existir en el mundo capitalista, cuyo requisito era trabajar y hacer lo que realmente le gustaba: grabar videos, crear música electrónica, sacar fotos, etc.. Así que la motivación de Elías no estaba clara ni siquiera para él mismo.

El jefe que sabía que Elías hacía su trabajo corriendo, apenas alcanzaba los objetivos exigidos, hacía las tareas con descuido y peleaba con sus compañeros, ni siquiera pensó en ascenderlo. En vez de eso, lo que hizo fue degradar de categoría a Elías, e invitó a su puesto a un empleado con más experiencia y motivación. Al cabo de unos meses, a Elías le comunicaron que le daban dos semanas para que encontrara un trabajo nuevo. Durante todo ese tiempo Elías no hizo ningún intento por mejorar su situación: seguía haciendo lo que le gustaba y trabajaba para tener dinero para alquiler de equipo.

¿Qué podía haber hecho Elías?

Buscar un trabajo que realmente le gustara o construir otra carrera junto con el trabajo que le estaba dando dinero. Suena complicado, pero es fácil de hacer en la práctica si realmente quieres crecer en ese ámbito. Entonces Elías no tendría que pedir ningún ascenso. Le ascenderían sin más y además bastante rápido y casi cien por cien seguro. ¿Cómo conseguirlo? Con los cursos de Lectera aprenderás los secretos de la eficacia profesional, el autoaprendizaje y la motivación. Algunos de ellos, por cierto, son gratuitos: hay mucho donde elegir. ¡Reserva ya tu plaza!

Últimas noticias

Los profesores de matemáticas son los que menos usan la IA
Los profesores de matemáticas son los que menos usan la IA

El centro de investigación EdWeek realizó una encuesta a más de 400 profesores de matemáticas en EE.UU. Los resultados revelaron que alrededor del 70% no ha recibido formación sobre el uso de la IA en su actividad profesional y no planea hacerlo en un futuro próximo.

| Noticias

Контакты

Warning icon

Are you sure you want to sign out?

Are you sure you want to sign out? You can’t undo this action.