Lectera conquista el mercado indio de la educación en línea

Lectera conquista el mercado indio de la educación en línea

| Noticias

La plataforma Lectera fue presentada apenas en el verano de 2020, ¡pero ya ha causado furor en el mercado internacional! La edición india de Techstory publicó un artículo en el que se describe nuestra metodología, los programas educativos, la estructura de las clases y, por supuesto, nuestros fenomenales resultados.

Actualmente, la India es el segundo mercado más importante para Lectera. El número de estudiantes indios ya alcanza los 40.000 de los 180.000 usuarios de todo el mundo, ¡pero el número no deja de crecer!

La metodología de Fast Education que está detrás de todas las lecciones online de la plataforma es realmente innovadora. Con ella, puedes aprender nuevas habilidades con tan sólo 15 minutos al día. Así que puedes estudiar en cualquier lugar y en cualquier momento: en la oficina durante la pausa del almuerzo, en el metro de camino a casa o antes de acostarte en la cama. Lectera ofrece un aprendizaje práctico, cómodo y rápido para aquellos que quieren construir una carrera brillante. Lo que antes requería de 2 a 4 años en la universidad, hoy se puede dominar en 2 o 3 semanas.

Cada curso de Lectera consta de 7 a 10 lecciones, cada una de las cuales dura entre 10 y 15 minutos, sin incluir las tareas. Además, casi todos los cursos están disponibles en cinco idiomas: ruso, inglés, alemán, español e hindi.

Para saber más sobre Lectera, puedes leer el artículo completo de Techstory en el enlace.

Noticias del mundo del aprendizaje y la educación — enero de 2025

La llegada de un nuevo año siempre está relacionada con nuevos acontecimientos y logros, incluido el ámbito de la educación, la crianza y la formación. Como siempre, hemos preparado un resumen mensual de noticias buenas e interesantes correspondientes a enero que quizá te hayas perdido sin darte cuenta.

| Noticias

¡Reciba nuestras felicitaciones!

Amigos, la plataforma internacional de aprendizaje Lectera y su fundadora, Mila Smart Semeshkina, le desean unas mágicas fiestas de invierno.

| Noticias

Noticias del mundo de la educación y el aprendizaje — diciembre de 2024

El año 2024 llega a su fin, y con motivo de esta ocasión hemos recopilado las noticias más importantes y destacadas en el ámbito de la educación y la tecnología educativa (EdTech) de diciembre.

| Noticias

Noticias del mundo del aprendizaje y la educación: noviembre de 2024

Todos los días, en el mundo ocurren diversos acontecimientos, y el campo de la educación, en particular EdTech, no es una excepción.

| Noticias

La UNESCO impulsa la prohibición mundial de los smartphones en las escuelas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura señala que el descenso del rendimiento escolar, los problemas de concentración y el absentismo se deben en gran medida a la digitalización generalizada y al uso de gadgets en el proceso de aprendizaje.

| Noticias

Conozca los mejores campamentos de entrenamiento de programación en línea

La plataforma Analytics Insight ha elaborado una clasificación de los cursos más útiles e interesantes en desarrollo de software y más allá.

| Noticias


Una metaescuela gana popularidad rápidamente en Japón

A principios de este año se inauguró en el país la primera escuela del mundo que sólo existe en el metaverso.

| Noticias


La Universidad de Hong Kong está a punto de inaugurar el primer campus virtual en el metaverso del mundo

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong es la segunda mejor institución de enseñanza superior en la clasificación QS Asia University.

| Noticias


Las escuelas finlandesas abandonan la digitalización del aprendizaje y vuelven a los libros de texto en papel

Al comienzo del nuevo curso escolar, los centros de enseñanza públicos del país iniciaron un experimento para reevaluar la digitalización del aprendizaje y sus consecuencias.

| Noticias


En China se están formando masivamente especialistas en inteligencia artificial

En este sentido, el país está experimentando un exceso de oferta de titulados universitarios cuya profesión está relacionada de un modo u otro con las redes neuronales y el campo de la IA.

| Noticias