En el mundo hay más de 190 países, pero aún más idiomas: según datos de 2024, ¡hay alrededor de 7000 miles de ellos!
Esto significa que siempre existirá de una forma u otra una barrera idiomática, y no desaparecerá a ninguna parte, por mucho que estudies. Imagínate lo cómodo que sería viajar o participar en conferencias internacionales si este problema no existiera. Muchos investigadores ya se han interesado antes por este problema, Ludwig Zamenhof incluso desarrolló su propio idioma (Esperanto) para resolverlo, pero esta solución no se extendió. Y es aquí donde acuden al rescate las altas tecnologías, concretamente la inteligencia artificial, que puede nivelar por completo cualquier barrera idiomática en cuestión de segundos.
Todo sobre la traducción por IA: cómo apareció y cómo funciona
Cualquier traducción, como sabemos, es laboriosa y costosa en recursos si se realiza manualmente. Y sólo la traducción manual se utiliza más a menudo, si no en la vida cotidiana, sí en la actividad profesional y en las grandes industrias, donde es importante tener en cuenta el contexto y las características de esa misma industria. Así, las primeras traducciones aparecieron a principios de nuestra era y, por regla general, afectaban a fuentes religiosas con el fin de difundirlas entre diferentes pueblos. Por supuesto, entonces no se hablaba de traducción literal: lo principal era transmitir el mensaje, lo que, sin embargo, provocó muchas distorsiones y diferentes desviaciones del original.
Siglos después aparecieron diccionarios que se podían consultar al traducir, y años después, sistemas automatizados completos. Sin embargo, en un contexto de globalización, esto dejó de ser suficiente. A medida que se desarrollaba la red neuronal, cuyo concepto se formuló allá por los años 40 y 50 del siglo pasado, quedó claro que con su ayuda también se podían perfeccionar las tecnologías de traducción. Así, el desarrollo de los traductores de redes neuronales se produjo en varias etapas. Las primeras versiones de la traducción automática se basaban en reglas y diccionarios rígidos, predefinidos, lo que no podía dejar de afectar a su flexibilidad y precisión. Luego aparecieron los métodos estadísticos, es decir, los modelos de frases, con cuya ayuda la máquina podía tener en cuenta las expresiones idiomáticas, las expresiones fijas, etc. Sin embargo, la revolución en los traductores automáticos se produjo al mismo tiempo que se inventó el aprendizaje profundo. Así aparecieron las correspondientes aplicaciones móviles, que son cómodas de llevar encima y que, al conectarse a Internet, ofrecían una traducción al instante, por ejemplo, el famoso Google Translate. Hasta el día de hoy, realmente proporciona alta velocidad junto con alta calidad y tiene en cuenta la mayoría de las sutilezas culturales, y sí, esto también es IA.
Ahora, la base de las traducciones con ayuda de la IA ya no es sólo la traducción automática, sino también la neuronal (NMT). Todos los sistemas NMT aprenden en enormes conjuntos de datos lingüísticos, es decir, en términos sencillos, en multitud de traducciones de alta calidad, cuyas peculiaridades tienen en cuenta, memorizan y utilizan en el futuro. Estarás de acuerdo en que una persona no es capaz de leer 1000 traducciones terminadas en un minuto y guardarlas todas en su cabeza, pero la IA sí puede hacerlo. Realiza un seguimiento y registra incluso matices como modismos, referencias a la cultura de masas, metáforas, alegorías, etc., por no hablar de la jerga profesional común (¡puff, ahora es pan comido para la IA!).
Sin embargo, con la aparición de la IA generativa, es decir, la IA que puede crear contenido de forma independiente, y no sólo procesar el existente, las traducciones han ido aún más lejos. Ahora los sistemas de IA pueden imitar la comprensión humana, borrando así aún más los límites entre la traducción con participación humana y la traducción automática. Además, los avances en el campo del desarrollo de nuevos modelos de lenguaje, como ChatGPT, han permitido crear versiones más cómodas de servicios y herramientas para interactuar con la IA. Bueno, e incluso han aumentado la precisión de la traducción, por supuesto, e incluso han hecho realidad la función de la traducción simultánea, del lenguaje hablado al audio y a los subtítulos o viceversa.
Ahora las traducciones de la IA tienen muchas ventajas en comparación con las clásicas, producidas por especialistas en vivo manualmente o mediante el antiguo aprendizaje automático, a saber:
-
Precisión y naturalidad. Las redes neuronales modernas también saben tener en cuenta el contexto, las características léxicas del idioma y proporcionar traducciones más vivas, incluso transmitir el humor y la ironía inherentes a ellas. Al mismo tiempo, por cierto, la IA puede encontrar de forma independiente frases raras o "anticuadas", ya que tiene acceso a datos abiertos en Internet.
-
Procesamiento de grandes volúmenes de datos. La IA permite traducir textos de varias páginas en cuestión de segundos (bueno, un máximo de un minuto), lo que a un especialista le llevaría días.
-
Adaptabilidad. Gracias al aprendizaje profundo, las redes neuronales se adaptan fácilmente a cualquier idioma (por eso cualquier IA trabaja con más de 60 idiomas al mismo tiempo, creando absolutamente cualquier par de idiomas), cultura, industria e incluso tiempo. No es un secreto que la humanidad no se detiene, por lo que con la aparición de nuevos modismos, términos y jerga, la IA lo tendrá inmediatamente en cuenta y lo recordará.
-
Posibilidad de traducción simultánea (¡incluso traducción de audio!). Esto permite aplicar la IA directamente en tiempo real, sin conexión e incluso con una enorme cantidad de participantes conectados al evento simultáneamente. Por ejemplo, conferencias internacionales, cuando un orador en el escenario hace una presentación en su español nativo, y las cien personas presentes se sientan con auriculares y escuchan la traducción de la presentación en sus idiomas: algunos en inglés, algunos en japonés, algunos en alemán. Suena como un sueño, ¿verdad? Pero ya es una realidad.
Sin embargo, también hay desventajas. Por ejemplo, la IA sigue siendo propensa a las llamadas alucinaciones, es decir, a la invención espontánea de hechos. Esto suele manifestarse sólo cuando se utilizan sus funciones generativas, por ejemplo, al escribir textos, cuando la IA puede decidir que los coches modernos pueden volar y estará segura de que es verdad. En la traducción, tales errores, estas mismas alucinaciones, son mucho menos comunes, pero también pueden surgir en forma de distorsión del significado final. Por lo tanto, la supervisión humana sigue siendo recomendable para la IA, porque cualquier error en la traducción puede conducir a una violación de la ética e incluso a un conflicto interétnico.
Las capacidades de traducción de la IA se pueden aplicar en:
-
Negocios. Traducción de documentos, discursos de los oradores en esos mismos eventos, comunicación con socios en Zoom, donde el servicio de video traduce lo que dices en lugar de ti, y también te transmite el discurso del interlocutor en un idioma que te resulte cómodo. Esto, por cierto, ya es una función integrada de Zoom que puedes utilizar ahora mismo con ciertas tarifas.
-
Formación. Tomemos al menos los mismos cursos en línea, como Lectera: con la ayuda de redes neuronales, puedes traducir materiales educativos a más de 100 idiomas al mismo tiempo y facilitar la interacción entre el estudiante y el profesor, especialmente si también hablan diferentes idiomas.
-
Turismo. El Google Translator que mencionamos tiene una función de traducción de audio, y esto es increíblemente útil cuando se viaja: dices en el micrófono lo que quieres decir, y Google convierte tus palabras en texto en el idioma que necesitas, que sólo tienes que mostrar a tu interlocutor. De esta manera, ¡definitivamente no te perderás ni siquiera en África! Si sólo hubiera Internet (la función en sí es completamente gratuita).
Estos son los principales nichos donde la traducción por IA se está desarrollando a pasos agigantados, pero su uso también es relevante en la medicina para un mejor intercambio de conocimientos entre las comunidades médicas y en el campo del entretenimiento, cuando, por ejemplo, se requiere el doblaje de películas para un público internacional.
Servicios y herramientas de traducción por IA para empresas y uso personal
Hoy en día, incluso los mensajeros ofrecen IA integrada, y son ideales para la comunicación diaria, por ejemplo, con estudiantes, especialistas extranjeros, entrenadores, así como para discutir el alquiler de viviendas al planificar viajes o entregas. Dichos mensajeros, por regla general, utilizan la tecnología Artificial Intelligence, que incluso permite reconocer una frase de voz y mostrar su traducción debajo en formato de texto. Esto es lo que, por ejemplo, Telegram hace en algunas de sus versiones o Viber, lo que evita la necesidad de copiar y pegar y utilizar traductores de terceros.
También hay auriculares inalámbricos especiales, como Time Kettle M2, WT2 Plus o el dispositivo Pilot, que traducen y dan voz automáticamente a lo que escuchan a 40 idiomas del mundo. Al mismo tiempo, ¡incluso funcionan sin conexión! En resumen, para el uso diario, las traducciones de IA se presentan en una enorme variedad y formatos que son convenientes de usar incluso momentáneamente, incluso en medio de la calle. El requisito principal es siempre la audibilidad del interlocutor, es decir, que el sonido llegue al micrófono. Esto no es del todo adecuado para las empresas, donde cualquier discusión en diferentes idiomas, por regla general, cubre a un gran número de personas, idiomas y requiere un cambio rápido, y el acceso igualitario al micrófono es difícil de garantizar (especialmente en las reuniones fuera de línea). Así, las empresas modernas ofrecen soluciones especiales para las empresas basadas en una IA aún más avanzada y flexible.
Esta es toda una plataforma para la comunicación multilingüe, cuyos servicios se pagan sólo cuando la traducción está en curso. Puedes conectar tanto la traducción estándar de la IA, que se discute en el artículo, como un traductor en vivo de la base de datos de la propia plataforma (hay más de 4500 de ellos). En cualquier caso, la traducción funciona así: en un evento, discurso o reunión fuera de línea, todos los participantes escanean un código QR o siguen un enlace que les llegó por correo electrónico y se conectan a la traducción, que se transmite en la plataforma en el idioma deseado. La plataforma se configura lo más rápido posible, literalmente en 10 minutos, y también se puede utilizar en línea: la IA transmitirá el audio traducido a los oyentes de la videoconferencia en lugar de tu voz con un retraso máximo de 4 segundos.
Esta plataforma ofrece subtítulos universales en vivo basados en la conversión de voz a texto en tiempo real. Así es como se ve: cualquier persona habla, y un texto traducido ya hecho aparece en la pantalla o en el smartphone del participante. Además, el idioma se puede cambiar en cualquier momento: ¡la IA trabaja con más de 70 idiomas! La conexión también se produce a través de QR.
Wordly proporciona la salida de la traducción en tiempo real en el idioma elegido por cada participante, tanto en forma de texto como en formato de audio reproducido en auriculares. Puedes conectarte a una sesión de Wordly tanto desde un teléfono como desde un ordenador, lo que hace posible su uso incluso en línea mediante videoconferencias, si estás celebrando un evento híbrido (en línea y fuera de línea simultáneamente).
También hay muchas otras herramientas y productos basados en la IA en el mercado que son más económicos que los ofrecidos anteriormente (todavía son principalmente para las grandes empresas, cuyo objetivo es precisamente borrar la barrera del idioma entre los participantes, los socios, etc.). Así, para los fines comerciales cotidianos, como la creación de contenido, puedes utilizar, por ejemplo, Speechify AI Translation, que convierte el audio en texto, el texto en audio, etc. Y lo expresa de forma natural, con la voz elegida y la entonación en vivo.
¡Las perspectivas para el desarrollo de las redes neuronales en el campo de la traducción son increíblemente prometedoras! Después de todo, cuanto más inteligentes se vuelven la IA y los modelos de lenguaje, mayor es la precisión de la traducción, su velocidad y, lo que es más importante, su accesibilidad para cualquier persona y para cualquier necesidad. Así, la IA ya se está integrando gradualmente en la realidad virtual y los metaversos para crear un espacio sin fisuras aún más cómodo, y el desarrollo de redes neuronales multimodales permite adaptar las traducciones de la IA incluso al nivel de conocimiento y al estado de ánimo del usuario, por ejemplo, para traducir el mismo texto primero a un lenguaje "terrenal" y sencillo, y luego - a uno más poético, literario. Además, estas tecnologías son mucho más económicas y estables para las empresas que la contratación y, sobre todo, el mantenimiento de especialistas en vivo en la plantilla.