Todos los cursos

Cursos en línea

Todos los cursos

¡Haz el test!

Elige la mejor dirección para tu desarrollo

Lectera icon

Profesiones

Te presentaremos todas las profesiones más populares del mercado, te enseñaremos habilidades útiles para dominarlas rápidamente y compartiremos los secretos de cómo crecer en el mercado

Ventas

Te enseñaremos a evaluar la rentabilidad de los proyectos y a presentar los productos para que sean comprados

Marketing digital

Aprenderás a promocionar eficazmente tu negocio en Internet. Aprenderás a crear estrategias y a atraer clientes a través de los motores de búsqueda y las redes sociales

Negocio

Te diremos cómo hacer negocios en el mundo moderno. Te enseñaremos a elegir nichos con demanda y a predecir los riesgos

Mercadeo en red

Aprenderás a realizar eficazmente ventas directas con la participación de distribuidores independientes para encontrar consumidores finales

Soft Skills

Te enseñaremos a dirigir equipos y a cerrar acuerdos lucrativos hablando en público. Podrás negociar más fácilmente con tus socios y hacer mejor tu trabajo

Educación financiera

Te enseñaremos a analizar tu situación financiera y a aumentar tus ganancias

Desarrollo

Aprenderás sobre qué tipo de especialistas se necesitan ahora en el mercado. Te mostraremos cómo elegir una profesión y hacer un plan de transición

Liderazgo de la mujer

Hablaremos de las pensadoras y los pensadores clave y de sus ideas. Entenderemos cómo se formaron los valores culturales modernos

Para adolescentes

Descubrirás cómo estudiar y adquirir nuevos conocimientos de forma más eficaz. Te hablaremos de las profesiones adecuadas para los adolescentes y de cómo dominarlas

Money Education

Te hablaremos de cómo crear un presupuesto personal, cómo calcular los gastos y cómo ahorrar eficazmente para las compras

Los cursos gratuitos

Los cursos gratuitos de la plataforma se centran en la práctica: en cada curso sólo se tratan temas de actualidad

Mi educación
Todos los cursos

Cursos en línea

Todos los cursos

¡Haz el test!

Elige la mejor dirección para tu desarrollo

Lectera icon

Profesiones

Te presentaremos todas las profesiones más populares del mercado, te enseñaremos habilidades útiles para dominarlas rápidamente y compartiremos los secretos de cómo crecer en el mercado

Ventas

Te enseñaremos a evaluar la rentabilidad de los proyectos y a presentar los productos para que sean comprados

Marketing digital

Aprenderás a promocionar eficazmente tu negocio en Internet. Aprenderás a crear estrategias y a atraer clientes a través de los motores de búsqueda y las redes sociales

Negocio

Te diremos cómo hacer negocios en el mundo moderno. Te enseñaremos a elegir nichos con demanda y a predecir los riesgos

Mercadeo en red

Aprenderás a realizar eficazmente ventas directas con la participación de distribuidores independientes para encontrar consumidores finales

Soft Skills

Te enseñaremos a dirigir equipos y a cerrar acuerdos lucrativos hablando en público. Podrás negociar más fácilmente con tus socios y hacer mejor tu trabajo

Educación financiera

Te enseñaremos a analizar tu situación financiera y a aumentar tus ganancias

Desarrollo

Aprenderás sobre qué tipo de especialistas se necesitan ahora en el mercado. Te mostraremos cómo elegir una profesión y hacer un plan de transición

Liderazgo de la mujer

Hablaremos de las pensadoras y los pensadores clave y de sus ideas. Entenderemos cómo se formaron los valores culturales modernos

Para adolescentes

Descubrirás cómo estudiar y adquirir nuevos conocimientos de forma más eficaz. Te hablaremos de las profesiones adecuadas para los adolescentes y de cómo dominarlas

Money Education

Te hablaremos de cómo crear un presupuesto personal, cómo calcular los gastos y cómo ahorrar eficazmente para las compras

Los cursos gratuitos

Los cursos gratuitos de la plataforma se centran en la práctica: en cada curso sólo se tratan temas de actualidad

Cómo construir un mapa de carrera y seguirlo

Tarde o temprano, todo especialista, e incluso el más profesional, se enfrenta a un estancamiento en su carrera.

Cómo construir un mapa de carrera y seguirlo

Puedes sentir inseguridad, falta de motivación y de implicación en el trabajo. Esto es absolutamente normal sólo si se supera el estancamiento a tiempo y se encuentran nuevas oportunidades de desarrollo profesional. ¡Un mapa de carrera te ayudará a dar un giro a tu carrera y evitar el estancamiento! Vamos a contarte más sobre qué es y cómo utilizarlo.

Qué es un mapa de carrera y en qué se diferencia de un plan

Un mapa de carrera es una herramienta para visualizar tu trayectoria personal de desarrollo profesional. Puedes comparar un mapa de carrera con un navegador, que te indica la ruta hacia la meta deseada.

A diferencia de un plan de carrera, un mapa es un algoritmo más claro para pasar de un punto profesional a otro. Además, incluye necesariamente varias opciones para lograr el crecimiento y el desarrollo profesional, una lista de los recursos necesarios para ello y plazos precisos. Un mapa de carrera también contiene un punto de partida, es decir, información sobre tu puesto de trabajo actual, cargo, salario, un punto final o lo que idealmente quieres conseguir, y numerosos puntos intermedios necesarios en el camino hacia el objetivo principal.

Un mapa de carrera puede ser útil no sólo en caso de estancamiento o paralización en tu desarrollo profesional. También puede ser útil al principio de tu carrera, si hay varios caminos que seguir y no sabes cuál elegir, e incluso cuando luchas contra complejos profesionales, como el síndrome del impostor.

5 razones más a favor de un mapa de carrera

En primer lugar, el mapa de carrera te permite identificar el objetivo principal por el que luchar y enfocar conscientemente la realización de tus planes. Esto te ayudará a centrarte en tu carrera, aprovechar todas las oportunidades de progreso e ignorar las distracciones.

También el mapa de carrera, gracias a su claridad, te dirá cómo priorizar adecuadamente, qué habilidades y competencias desarrollar en primer lugar, qué conocimientos te faltan y cómo ampliar tus propios horizontes. Un mapa de este tipo ayuda a evaluar objetivamente tus capacidades y tu nivel de desarrollo profesional.

Además, es el mapa de carrera el que te servirá de prueba visual de lo mucho que ya has hecho en el camino hacia la carrera de tus sueños y no te permitirá rendirte a mitad de camino. Al fin y al cabo, nadie es inmune al agotamiento, los periodos de fatiga y apatía le ocurren a todo el mundo. Pero créeme, en cuanto te des cuenta de la cantidad de cosas que ya has pasado, hecho y conseguido, tendrás un segundo respiro. Así, un mapa de carrera es también un gran motivador, que anima a seguir mejorando.

Al mismo tiempo, el mapa de carrera te permitirá evitar trabajar únicamente por dinero. Un componente importante del mapa son tus propios deseos y aspiraciones, por lo que seguirlo te ayudará a no perder el rumbo y a no olvidar tu necesidad de autorrealización.

Tener un mapa profesional también puede ser una ventaja en el empleo, porque simplificará mucho el trabajo del responsable de RR.HH. Un especialista con experiencia sabe que sólo los empleados interesados en su propia profesión y ambiciosos crean mapas de carrera y los siguen. Esto significa que están motivados y dispuestos a trabajar.

Cómo elaborar un mapa de carrera: guía paso a paso

shutterstock-1687582075

El mapa de carrera es un proceso bastante largo y laborioso que implica tres etapas clave. Detengámonos en cada uno de ellos con más detalle.

Etapa 1: Preparación

Esta etapa consiste en realizar todas las acciones preparatorias para crear de forma competente un mapa de carrera que refleje correctamente no sólo el objetivo clave, sino también todas las acciones necesarias para alcanzarlo.

Paso 1: Análisis de la situación actual. Para ello es mejor que elabores un documento aparte en el que anotes todos tus logros, habilidades y capacidades, experiencia adquirida y competencias. Identifica tus puntos fuertes y débiles e intenta evaluar objetivamente tus éxitos profesionales.

Sé sincero contigo mismo y no olvides que incluso un verdadero profesional en su campo tiene deficiencias y puntos débiles.

Un análisis de carrera debe comenzar con las siguientes preguntas:

  • ¿Qué puesto ocupo?

  • ¿Cuánto tiempo llevo en este puesto?

  • ¿Qué competencias he adquirido durante este tiempo?

  • ¿Estoy satisfecho con mi puesto actual? ¿Por qué?

  • ¿Estoy satisfecho con el salario?

  • ¿Estoy dispuesto a asumir más funciones y responsabilidades?

  • ¿Estoy alcanzando mi máximo potencial?

  • ¿Qué es lo que no me satisface y qué me gustaría cambiar?

  • ¿Qué perspectivas de carrera me esperan en esta empresa?

Puedes añadir más preguntas a la lista, pero lo principal es responderlas a fondo y con sinceridad, sin omitir ni siquiera los momentos de trabajo desagradables.

Paso 2: Fijación de objetivos. Es necesario determinar de antemano lo que quieres conseguir en tu carrera. Esto te ayudará a aumentar tu eficacia y productividad, incrementará tus posibilidades de éxito y te dará confianza en ti mismo y en tus capacidades. Recuerda que el objetivo debe ser realista. Intenta también abstenerte de formulaciones generales como "quiero convertirme en un profesional en mi campo", "quiero conseguir un gran sueldo", "quiero ser un especialista solicitado". Para conseguir el objetivo, hay que formularlo con la mayor precisión posible, por ejemplo

  • abrir tu propia agencia de publicidad

  • entrar en el mercado internacional y lanzar la producción en otro país;

  • llegar a ser director de la empresa en la que trabajo actualmente como directivo ordinario

  • ganar un millón de seguidores en Instagram;

  • crear mi propio curso de ventas online, etcétera.

Cuanto más preciso sea tu objetivo, más realista será hacerlo realidad. Por lo tanto, debes describir detalladamente la carrera de tus sueños, utilizando las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el resultado concreto de lo que quiero conseguir?

  • ¿Por qué lo necesito y qué me aportará?

  • ¿Cómo afectará este cambio a mi vida?

  • ¿Estoy preparado para ello?

Estas preguntas te permitirán no sólo fijar un objetivo, sino también comprobar si es lo que realmente quieres.

Pero tampoco olvides que en el camino hacia el objetivo principal tendrás que alcanzar un gran número de objetivos intermedios o a corto plazo. Por ejemplo, si quieres abrir tu propio negocio, tendrás que redactar un montón de documentos importantes, y luego ocuparte de cuestiones organizativas, buscar personal y equipos, establecer procesos de trabajo, etcétera. Si tu objetivo es tener un millón de seguidores en cualquiera de las redes sociales, también deberás dividirlo en objetivos más pequeños, por ejemplo, primero conseguir 100 mil, luego 500 mil y así hasta llegar al ansiado millón.

Paso 3: Determinación de plazos. Es necesario comprender de antemano para qué periodo se elabora el mapa de carrera. La sociedad moderna cambia rápidamente, por lo que se considera que el periodo más óptimo para la aplicación de lo previsto es de unos 3-5 años. De acuerdo, es casi imposible predecir la situación que se tendrá dentro de 10 años. Al mismo tiempo, tampoco tiene sentido hacer un mapa de carrera para sólo 1 año. Por lo tanto, a pesar de que se trata de una herramienta para la planificación individual, existen recomendaciones generales para elaborar un mapa de carrera, como las líneas de tiempo, por ejemplo.

Etapa 2. Rellenar el mapa

shutterstock-2379380617

Una vez que hayas analizado la situación de tu carrera en el momento actual, definido los objetivos clave e intermedios y averiguado los plazos de ejecución, es hora de pasar a la parte práctica: ¡la elaboración del mapa de carrera!

Paso 1: Determinación del tipo de mapa de carrera. Según el grado de complejidad y la velocidad de compilación, existen tres:

  • Mapa de visualización - es el esquema más generalizado que muestra las direcciones disponibles para el desarrollo profesional;

  • Mapa de esquema - contiene varias opciones de trayectoria profesional sistematizadas según distintos criterios. Es un formato de mapa más flexible que permite adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones externas;

  • Mapa de estructura - la herramienta más precisa para el crecimiento profesional, que permite determinar la dirección del desarrollo y desarrollar un conjunto eficaz de acciones.

Pero hay otra clasificación más común de los mapas de carrera en función del objetivo principal:

  • Mapa de carrera vertical o mapa de carrera tradicional. Supone el crecimiento en la escala profesional de una empresa concreta e incluye una lista de acciones necesarias para conseguir un puesto más alto o un aumento salarial.

  • Un mapa horizontal tiene como objetivo pasar a un campo de trabajo diferente o cambiar o especializarse. Con la ayuda de un mapa de este tipo, un empleado podrá comprender qué competencias debe adquirir para trabajar en otro sector, introducirse en él rápida y fácilmente, ampliar su horizonte.

  • Un mapa amplio implica no sólo el desarrollo profesional, sino también el desarrollo personal.. Este tipo de mapa de carrera te ayudará a encontrar el equilibrio entre la vida laboral y personal que todo el mundo desea y a ajustar tu propio horario de modo que puedas dedicar tiempo al trabajo y a la promoción profesional, pero al mismo tiempo hacer tus aficiones favoritas, dedicarte tiempo a ti mismo y no renunciar a tu vida personal.

En función del objetivo que quieras alcanzar, de los recursos que necesites y del tiempo que te lleve, puedes elegir el mapa de carrera más adecuado. Por ejemplo, si actualmente trabajas como encargado en una empresa de construcción, pero en los próximos años quieres convertirte en tu gerente, debes centrar tus esfuerzos en elaborar un mapa de carrera vertical. Y si entre tus planes está montar tu propio negocio, lo mejor es que utilices uno horizontal.

Paso 2: Elige un servicio de elaboración de mapas de carrera. Directamente para la visualización y sistematización puedes utilizar varias plataformas y aplicaciones online. Las más populares son:

  • Roadmunk. El servicio ofrece a los usuarios plantillas ya preparadas para planificar, elaborar estrategias y visualizar todo tipo de datos. Al mismo tiempo, se pueden añadir manualmente los elementos necesarios, así como abrir el acceso al plan o a cualquier otro documento, invitar a colegas a colaborar en el proyecto y participar en debates. A pesar de sus numerosas funciones, Roadmunk se caracteriza por su claridad y facilidad de uso.
  • ClickUp. Esta aplicación te permite no sólo crear mapas de carrera, sino también supervisar tu propio desarrollo, controlar el proceso de consecución de objetivos, utilizar para ello diversos estados y listas de comprobación. También se pueden dejar comentarios sobre las tareas pendientes, establecer notificaciones y crear calendarios.
  • Productplan. La plataforma está diseñada para visualizar el proceso de ejecución de proyectos o planes. En Productplan puede representarse en forma de escala, lista o tabla. Se pueden editar fácilmente simplemente arrastrando y soltando elementos, añadiendo nuevas tareas y eliminando las completadas, resaltando con colores, etcétera.
  • Venngage también permite crear mapas de carrera basados en diversas plantillas utilizando colores, infografías e iconos. También es posible diseñar tu propia plantilla.

Puedes probar cada uno de estos servicios, ya que cada uno de ellos dispone de una versión de prueba gratuita durante los primeros días. Después podrás decidir en qué aplicación es más conveniente crear, editar y mejorar tu mapa de carrera. Una aplicación correctamente seleccionada para supervisar el proceso no es menos importante que todos los puntos del contenido.

Paso 3: Busca oportunidades para alcanzar tus objetivos y elabora un plan de desarrollo. En primer lugar, es necesario detallar qué conocimientos, habilidades y aptitudes son necesarios para alcanzar cada uno de los objetivos fijados. No te preocupes si no tienes suficiente experiencia o competencias, porque el mapa de carrera está diseñado precisamente para tu desarrollo y mejora. Quizá necesites hacer cursos de capacitación avanzada, obtener formación adicional, asistir a cursos de formación personal o psicológica. Recuerda que en el proceso de elaboración del mapa debes tener en cuenta todas las oportunidades disponibles que puedan ayudarte en la construcción de tu carrera.

También debes estudiar el mercado laboral actual, las distintas vacantes y los requisitos de los empresarios, pero no debes descuidar la posibilidad de desarrollo dentro de la empresa en la que trabajas actualmente. Lo mejor es evaluar todas las posibilidades de crecimiento profesional. Por ejemplo, si quieres conseguir un ascenso, piensa qué responsabilidades adicionales puedes asumir, a qué conferencias o foros científicos asistir, qué proyecto dirigir y otras todas las formas posibles de demostrar a tus superiores tu disposición y deseo de desarrollo.

Etapa 3: Seguir el mapa elaborado y controlar los logros

No basta con crear un mapa de carrera y esperar un ascenso. Hay que actualizarlo periódicamente y controlar los resultados.

Paso 1: Evaluación del progreso. Para que un mapa de carrera dé resultados rápidos y tangibles, también hay que evaluar los datos intermedios. El progreso debe supervisarse con regularidad, sólo así entenderás a qué ritmo avanzas hacia tu objetivo, qué has conseguido ya y qué te está costando trabajo conseguir. Lo mejor es anotar detalladamente qué pasos se han dado ya, qué resultados han dado, cuántos recursos se han gastado y cómo afectarán exactamente a tu carrera. Sólo una evaluación precisa y un seguimiento constante te permitirán pasar al siguiente paso.

Paso 2: Edición del mapa de carreras profesionales. La evaluación del progreso fue necesaria para ajustar el mapa en función de la situación actual. Por ejemplo, algunas tareas requieren más tiempo para su realización y hay que abandonar algunos pasos. Además, la situación puede cambiar por causas ajenas a ti, porque el mundo moderno se caracteriza por su rapidez e imprevisibilidad. Por lo tanto, si quieres conseguir resultados, controla el proceso.

Paso 3. Cumplimiento del plan y complementación del mapa. No olvides que, además de analizar y controlar la situación, debes complementar tu mapa de carrera con acciones específicas necesarias para seguir avanzando. Por ejemplo, añade nuevas perspectivas y oportunidades a tu plan, asiste a diversos eventos que te permitan ascender en tu carrera profesional, etcétera. Al fin y al cabo, cuantas más oportunidades tengas, más rápido podrás desarrollar tu potencial.

De este modo, un mapa profesional es una herramienta eficaz no sólo para la carrera, sino también para el crecimiento personal. Sí, puede llevar mucho tiempo y esfuerzo, pero merece la pena si quieres construir la carrera de tus sueños en lugar de trabajar sólo por dinero. Con la ayuda de este mapa aprenderás a enfocar la vida y la profesión de forma consciente, a crear un equilibrio entre la vida laboral y personal y a sentirte seguro de tus propias capacidades.

Últimas noticias

Resumen de los acontecimientos del mundo virtual
Resumen de los acontecimientos del mundo virtual

La industria de la inteligencia artificial y las últimas tecnologías se considera, con razón, una de las de más rápido desarrollo. Las ideas innovadoras se hacen realidad a la velocidad de la luz y se introducen de inmediato en literalmente todos los ámbitos de la vida humana.

| Noticias
Noticias del mundo del aprendizaje y la educación — enero de 2025
Noticias del mundo del aprendizaje y la educación — enero de 2025

La llegada de un nuevo año siempre está relacionada con nuevos acontecimientos y logros, incluido el ámbito de la educación, la crianza y la formación. Como siempre, hemos preparado un resumen mensual de noticias buenas e interesantes correspondientes a enero que quizá te hayas perdido sin darte cuenta.

| Noticias

Контакты

Warning icon

Are you sure you want to sign out?

Are you sure you want to sign out? You can’t undo this action.