Todo el mundo es diferente, igual que la manera de aprender de cada uno. A algunas personas les vale con probar algo en la práctica una vez, mientras que otras no se van a relajar hasta leer todo el libro de principio a fin.
De la misma manera, algunos perciben mejor la información por el oído, y otros, visualmente o por el tacto. Algunas personas aprenden rápido, otras despacio, pero lo único importante para todos es obtener resultados.
Averigua qué estilo de aprendizaje es el más adecuado para ti y recibe consejos sobre cómo sacarle el máximo partido. Al entender qué métodos te funcionan y cuáles no, podrás optimizar tu formación y aprender de forma más cómoda y eficaz.
1/9
No te llevará mucho tiempo: responde a las siguientes 9 preguntas y Lectera te lo contará todo sobre ti y tu estilo.
Has comprado un electrodoméstico nuevo, pero no sabes cómo utilizarlo. ¿Qué vas a hacer?
Tienes que memorizar 100 palabras extranjeras para mañana. Entre estas tres formas vas a elegir:
Has empezado a aprender algo nuevo. Para estudiar, puedes elegir entre una lección de texto en un libro, una videolección y la opción de asistir a una clase offline. ¿Qué prefieres?
Es más probable que elijas la formación que...
La mejor manera de consolidar el material aprendido es…
¿Te gusta analizar y encontrar patrones?
Cuando necesito descansar y recuperar mis recursos internos,...
La llegada de un nuevo año siempre está relacionada con nuevos acontecimientos y logros, incluido el ámbito de la educación, la crianza y la formación. Como siempre, hemos preparado un resumen mensual de noticias buenas e interesantes correspondientes a enero que quizá te hayas perdido sin darte cuenta.
El año 2024 llega a su fin, y con motivo de esta ocasión hemos recopilado las noticias más importantes y destacadas en el ámbito de la educación y la tecnología educativa (EdTech) de diciembre.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura señala que el descenso del rendimiento escolar, los problemas de concentración y el absentismo se deben en gran medida a la digitalización generalizada y al uso de gadgets en el proceso de aprendizaje.
Al comienzo del nuevo curso escolar, los centros de enseñanza públicos del país iniciaron un experimento para reevaluar la digitalización del aprendizaje y sus consecuencias.
En este sentido, el país está experimentando un exceso de oferta de titulados universitarios cuya profesión está relacionada de un modo u otro con las redes neuronales y el campo de la IA.