Superar a la IA

Superar a la IA

| Un mundo nuevo

Últimamente, los titulares sobre las nuevas capacidades de la inteligencia artificial aparecen con bastante frecuencia en Internet.

Los robots con IA ya son capaces de realizar operaciones quirúrgicas sencillas, escribir libros, generar pinturas y mucho más. A menudo surge la pregunta de qué será de la humanidad en el futuro y si habrá necesidad de expertos humanos en este mundo. En este artículo encontrarás la respuesta a estas preguntas, además de aprender cómo desarrollarte en el "nuevo mundo" y ser un profesional demandado.

¿Por qué la inteligencia artificial no sustituirá a los humanos?

shutterstock-2441894507

Puede parecer que el desarrollo a gran escala de la IA y su introducción en todas las esferas de la vida quitará puestos de trabajo a las personas. Los seres humanos, a diferencia de la inteligencia artificial, son capaces de sentir sentimientos, emociones y responsabilidad. Por lo tanto, hay varias razones por las que la IA no sustituirá a los humanos. Por ejemplo:

  • Creatividad. La IA puede encontrar patrones analizando una enorme capa de datos, pero no posee la capacidad de pensar con originalidad. Es esta cualidad la que permite a las personas crear innovaciones y desarrollar nuevos enfoques para la resolución de problemas.
  • Empatía. La capacidad de comprender las emociones y necesidades de los demás. Es muy importante para entablar relaciones interpersonales, para comprender mejor las necesidades de los seres queridos y, en el ámbito profesional, para satisfacer las necesidades de los clientes.
  • Moralidad y ética. Los humanos tienen una brújula moral, pueden tomar decisiones basadas en valores y principios éticos. La IA, por su parte, no posee ese conjunto de cualidades, a menos que un humano haya incorporado normas morales a sus algoritmos.

La IA puede realizar algunas tareas que antes sólo implicaban habilidades humanas, hay varias formas de ayudarte a seguir siendo relevante como profesional:

  1. Formación y desarrollo de habilidades: La IA puede realizar tareas rutinarias y repetitivas, pero carece de la creatividad y la inteligencia emocional de los humanos. Por lo tanto, es importante desarrollar habilidades que son difíciles de sustituir por la IA, como la resolución de problemas inusuales, la planificación estratégica y la interacción humana.
  2. Especialización: Intenta convertirte en un experto en un campo estrecho en el que su experiencia sea más difícil de sustituir por la IA. Por ejemplo, si eres médico, puedes centrarte en especializarte en un área concreta de la medicina donde se requiera la opinión de expertos y la toma de decisiones médicas complejas.
  3. Flexibilidad y adaptabilidad: En una era en la que la tecnología evoluciona rápidamente, es importante ser flexible y adaptable. Mantente al día de las tendencias en tu campo, aprende nuevas herramientas y tecnologías y aplícalas activamente en tu trabajo.
  4. Colabora con la IA: Aprovecha la inteligencia artificial para mejorar tu eficiencia. La IA puede ayudar a automatizar tareas rutinarias, analizar grandes cantidades de datos y aportar información adicional para la toma de decisiones.

¿Qué son las soft skills y por qué necesito desarrollarlas?

Las soft skills (habilidades blandas) son habilidades relacionadas con la comunicación interpersonal, la inteligencia emocional, la gestión del tiempo, el liderazgo, la creatividad y otros aspectos humanos. En la era de las redes neuronales y la automatización, las habilidades interpersonales están adquiriendo un valor especial por varias razones:

  • Colaboración y trabajo en equipo: Las redes neuronales y los sistemas automatizados pueden realizar tareas de forma individual, pero la finalización con éxito de proyectos complejos suele requerir la colaboración en equipo. Las habilidades de comunicación, la colaboración eficaz y el trabajo en grupo ayudan a mejorar la productividad y la calidad del trabajo.
  • Liderazgo y gestión: Los sistemas en red desplazan el énfasis de las formas tradicionales de gestión jerárquica al liderazgo flexible y la autonomía. Disponer de las habilidades necesarias para establecer y mantener relaciones, motivar a los compañeros y resolver conflictos te convertirá en un valioso participante o líder en un entorno de este tipo.
  • Creatividad e innovación: La creatividad humana y la capacidad de pensamiento abstracto permiten generar nuevas ideas, resolver problemas atípicos e innovar en el trabajo. Esto se prioriza frente a los sistemas automatizados.
  • Inteligencia emocional: La capacidad de comprender y gestionar las emociones propias y ajenas es clave para interactuar con éxito en un entorno profesional. La empatía, la compasión y la adaptabilidad pueden ser difíciles de automatizar, por lo que siguen siendo importantes en la era de las redes neuronales.

Las habilidades blandas ayudan a las personas a mantener un alto nivel de profesionalidad, compensan las deficiencias de la automatización y aportan contribuciones únicas al trabajo y a la calidad de la interacción. Estas habilidades nos ayudan a adaptarnos al cambio y a interactuar con éxito con la tecnología, incluidas las redes neuronales.

He aquí algunas formas prácticas de desarrollar las habilidades blandas

shutterstock-2131670107

  1. Práctica de la comunicación: Participar activamente en conversaciones, debates y presentaciones. Desarrollar habilidades efectivas de escucha, razonamiento y formulación de preguntas para que las interacciones sean productivas.
  2. Programa de cursos y formación: Realiza cursos, asiste a cursos y seminarios que te ayuden a desarrollar habilidades blandas específicas. Por ejemplo, cursos sobre liderazgo, comunicación, gestión del tiempo, etc.
  3. Establecimiento de objetivos y autorreflexión: Identifica las habilidades específicas que quieres desarrollar y márcate objetivos. Evalúa periódicamente tus progresos y autoanalízate para ver en qué aspectos debes seguir trabajando.
  4. Trabajo en equipo: Participa en proyectos que requieran trabajo en equipo. Esto te ayudará a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, asignación eficaz de tareas y resolución de conflictos.
  5. Retroalimentación: Sé receptivo a los comentarios de compañeros, directivos y clientes. Esto te ayudará a entender tus puntos fuertes y débiles y a encontrar áreas de mejora.
  6. Desarrolla la inteligencia emocional: Presta atención a tus emociones y a las de los demás. Comprende los principios de la inteligencia emocional, aprende a gestionar tus emociones y a entender las necesidades emocionales de los demás.

Es importante recordar que el desarrollo de habilidades interpersonales es un proceso a largo plazo que requiere práctica y dedicación constantes. Aplica gradualmente estas técnicas a tu vida diaria y a tu trabajo y verás cambios positivos en ti mismo. Desarrollar habilidades blandas no sólo mejora tu vida personal y profesional, sino que también te ayuda a convertirte en un profesional valioso y solicitado en el mundo actual, donde la interacción con la gente y la capacidad de resolver problemas inusuales son esenciales.

He aquí algunos consejos para ser una máquina mejor en términos de desarrollo profesional

  • Desarrollar habilidades difíciles de sustituir por la IA: Céntrate en desarrollar habilidades que requieran pensamiento creativo, resolución de problemas inusuales, interacción interpersonal e inteligencia emocional. La IA puede procesar datos y realizar tareas específicas, pero puedes superarla en áreas que requieren inteligencia humana.
  • Aprende de la IA y sácale partido: utiliza la IA en tu trabajo para automatizar tareas rutinarias, analizar datos y obtener información. Adopta herramientas y tecnologías de IA para mejorar tu eficiencia y tomar decisiones más informadas.
  • Prepárate para el aprendizaje continuo: El mundo actual cambia rápidamente y requiere aprendizaje y desarrollo continuos. Está abierto a las nuevas tecnologías, tendencias e innovaciones en tu campo. Invierte tiempo y recursos en la autoeducación y la participación en programas de formación y profesionales.
  • Desarrolla habilidades interpersonales: la interacción humana y la inteligencia emocional siempre serán habilidades valiosas y difíciles de sustituir por la IA. Desarrolla tu capacidad para conectar con la gente, comunicarte eficazmente, resolver conflictos y trabajar en equipo.
  • Esfuérzate siempre por superarte a ti mismo: Tienes que superarte constantemente a ti mismo y a tus habilidades para mantenerte por delante de la IA. Mantente abierto a nuevos retos, ponte metas altas y esfuérzate por crecer constantemente como profesional.

Recuerda que la inteligencia y las habilidades humanas son únicas y valiosas, y prestar atención al desarrollo de las habilidades blandas te ayudará a ser mejor que la inteligencia artificial en el ámbito profesional.

Entrepreneur: Lectera entre los 15 productos innovadores que debes conocer en 2024

La edición española de la prestigiosa revista de negocios Entrepreneur ha realizado un análisis de los procesos de recuperación de negocios tras la pandemia de COVID-19 y ha publicado una lista de 15 productos innovadores a los que, sin duda, hay que prestar atención en 2024.

| Noticias

Entrevista de Mila Smart Semeshkina para 150sec. ¿Por qué la educación tradicional no puede competir con los cursos en línea?

Según una encuesta realizada por el Instituto Gallup de Estados Unidos en 2018, solo 1 de cada 10 estudiantes de posgrado sentía que su formación los preparaba adecuadamente para el trabajo práctico.

| Noticias

Mila Smart Semeshkina y Lectera en la final del premio internacional EdTech Awards 2024

Este año, en el prestigioso evento internacional The EdTech Awards | Future Focused For the Win, se presentaron más de 60 nominaciones. Entre los galardonados se encuentra la plataforma educativa en línea Lectera, liderada por su fundadora y CEO, Mila Smart Semeshkina.

| Noticias

Mila Smart Semeshkina está en la lista de las 100 personas más influyentes de Dubái

Por segundo año consecutivo, Mila Smart Semeshkina, CEO de Lectera, ha sido incluida en la lista de las 100 personas más influyentes de Dubái según Arabian Business.

| Noticias

Mila Smart Semeshkina en la columna de Forbes: "El camino de las startups es un testamento de coraje y previsión"

La fundadora y CEO de la plataforma Lectera, Mila Smart Semeshkina, cuenta en su nuevo artículo para la columna de Forbes cómo garantizar un lanzamiento exitoso y una posición sostenible en el mercado para tu startup.

| Noticias



¡Mila Smart Semeshkina recibe el premio CEO Middle East Awards 2023!

El 13 de diciembre se celebró en Dubái (EAU) la ceremonia anual de los premios CEO Middle East Awards de la revista Arabian Business.

| Noticias


Mila Smart Semeshkina impartió un taller inspirador sobre la creación de una marca personal en la exposición UN Women Entrepreneurship Expo

La fundadora de WE Convention, Mila Smart Semeshkina, impartió un taller práctico sobre la creación de una marca personal en la exposición Women's Entrepreneurship Expo 2023.

| Noticias


Mila Smart Semeshkina para Forbes: Cómo las empresas pueden hacer asequible la educación

La educación de calidad en el siglo XXI ya no es un lujo, sino un derecho. Todas las personas del mundo, independientemente de su lugar de residencia, sexo y situación económica, deberían tener la oportunidad de adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar una carrera profesional y autorrealizarse.

| Noticias