Carta de presentación
Qué es una carta de presentación
Una carta de presentación es un documento que no supera una página en Word y que se adjunta al CV cuando se responde a una vacante. Normalmente, este documento no es un requisito indispensable para conseguir un empleo, sino opcional, sin embargo, es de gran importancia tanto para el candidato como para el empleador, ya que complementa y amplía el CV. A veces, la carta de presentación se escribe en un campo especial al hacer clic en el botón «Enviar CV», y otras veces se adjunta como un archivo aparte. En cualquier caso, una carta de presentación es una oportunidad para destacar entre los demás solicitantes y llamar la atención del empresario sobre tu candidatura.
Dado que algunas empresas no tienen en cuenta las respuestas que no incluyan una carta de presentación, se recomienda adjuntar una incluso para los puestos en los que no se mencione nada sobre cartas en la descripción del puesto. Una carta de presentación también se puede adjuntar a proyectos individuales, solicitudes de becas, prácticas o incluso enviar a socios junto a una oferta. En palabras sencillas, se trata de un texto que acompaña el CV y que incluye un agradecimiento, una breve historia sobre ti y una demostración de la voluntad de cooperar.
Para qué sirve una carta de presentación
Según las estadísticas de la plataforma de búsqueda de empleo HH, entre el 34 y el 60% de los empleadores optan por los CV con una carta de presentación y, por tanto, la leen en primer lugar. Así pues, una carta de presentación no es solo una formalidad, sino también una herramienta eficaz de autopresentación. Como ya se ha mencionado, una carta de presentación permite «destacar» tu respuesta entre las demás, especialmente si la lista es larga y la vacante es muy popular en el sitio. Además, una carta de presentación, debido a su estructura, te permite centrar la atención del empleador en tus habilidades, logros o rasgos de carácter específicos. Puede interpretarse como una introducción o prólogo a un CV, por lo que el principal objetivo de una carta de presentación es establecer el tono adecuado para la presentación de tu candidatura, preparar al empleador para ello y transmitir sutilmente el mensaje de que eres el mejor candidato posible.
Entre otras cosas, una carta de presentación sirve para:
-
demostrar que estás interesado en esa empresa y ese puesto en concreto. Por eso es importante escribir una carta de presentación única para cada vacante, sin utilizar el «copia y pega». Para muchos empleadores, tener una carta es la prueba de que vas en serio y de que realmente estás considerando su empresa ;
-
desviar la atención de los puntos débiles de tu CV, por ejemplo, si tienes poca experiencia laboral o aún eres estudiante, y en lugar de casos reales sólo tienes un entusiasmo desbordante. Por tanto, la carta de presentación es tu oportunidad de convencer al empleador de que puedes hacerlo. Es lo mismo que causar una buena primera impresión;
-
mostrar que conoces la etiqueta empresarial y sabes presentarte bien. Esto es especialmente importante para las empresas internacionales, ya que la ausencia de una carta de presentación se considera tácitamente de mala educación para ellas;
-
contar algo más sobre ti de lo que figura en tu CV. Todo lo que no encaje en la columna «Experiencia» o «Sobre mí», o parezca demasiado informal y extraño, puede incluirse en la carta de presentación, ya que permite un formato libre y no tiene requisitos estrictos de cumplimentación;
-
demostrar que ya conoces la empresa y que puedes serle útil. La carta de presentación se puede relacionar con hechos reales de la empresa, por ejemplo: «Sé que el año pasado vendieron 10.000 ejemplares, pero yo puedo vender 100.000». Así demuestras que ya has investigado la empresa en profundidad.
¡Ten en cuenta que algunos empleadores SÓLO abren los CVs que llevan adjunta una carta de presentación por una cuestión de principios! Lo interpretan como un verdadero interés: si te has tomado la molestia de escribir una carta de presentación, significa que vas en serio.
Tipos de cartas de presentación
Sólo hay dos tipos principales de cartas de presentación. La más común es una carta de presentación para solicitar un empleo, que es un anexo del CV que se adjunta cuando se envía una respuesta en un portal de empleo. Este tipo de carta normalmente se centra en destacar las cualificaciones del candidato y explica por qué quiere trabajar para esa empresa y en ese puesto en concreto.
Otro tipo de carta de presentación es la que acompaña a la correspondencia comercial u otros documentos legales. Por ejemplo, explicando qué encontrará el destinatario en cada una de las carpetas adjuntas, qué debe tener en cuenta, por qué lo envía, etc.
Las cartas de presentación también se pueden clasificar de la siguiente manera:
-
Cartas de presentación «calientes». Son las clásicas cartas que se adjuntan al CV en un portal de empleo, es el tipo más popular.
-
Cartas de presentación «frías». Lo que se quiere decir con esto es que escribes a la empresa directamente pasando por alto los sitios web, a su correo electrónico, sin saber siquiera si tienen vacantes disponibles para ti. Esta es una estrategia de empleo para encontrar ofertas de trabajo que puede que aún no se hayan publicado, o que puedan crear específicamente para ti si eres un profesional valioso y quieres trabajar en una empresa concreta, pero no estás dispuesto a esperar a que aparezcan nuevos puestos.
-
Carta de recomendación. En este tipo de carta, mencionas a tus antiguos jefes o socios, personas de confianza que pueden recomendarte como profesional de primera categoría (y, por ende, adjuntas sus contactos).
-
Carta de logros. En esta carta, enumeras tus logros, méritos y habilidades en cifras y medidas concretas para destacar tu valor profesional en el mercado.
Cómo redactar una carta de presentación
Para redactar una carta de presentación de forma correcta, debes seguir la siguiente estructura:
Introducción
¿Cómo empezar una carta de presentación? Es sencillo: en primer lugar, saluda a la persona que va a leer tu carta. Si conoces su nombre, dirígete a él o ella por su nombre. Preséntate y escribe a qué puesto aspiras para que quede clara la relación de tu carta con tu CV. Es bueno que menciones el nombre de la empresa para que el reclutador se dé cuenta de que no te has limitado a copiar y pegar una carta que habías enviado a otra empresa. La introducción debe constar de un párrafo como mucho (hasta 4 líneas).
Cuerpo
La parte principal suele constar de 1 a 4 párrafos de 3 o 4 frases. Demuestra y explica tu motivación para trabajar en el lugar elegido. Cualquier redacción que destaque tus méritos y profesionalidad, así como las razones por las que prefieres esta empresa en concreto, es adecuada. Es aceptable enumerar habilidades duras y blandas, mencionar que ya estás familiarizado con las actividades de la empresa, relatar brevemente tus logros más importantes en tu anterior lugar de trabajo o casos de éxito.
Conclusión
La conclusión, al igual que la introducción, suele limitarse a 1 párrafo o 2 como mucho. Aquí es importante expresar tu ilusión por la oportunidad de presentarte a la empresa, agradecer al reclutador su atención y hacer hincapié en que esperarás una respuesta y estás dispuesto a responder a cualquier pregunta adicional o a aportar documentos complementarios.
Firma y contactos
¿Cómo terminar una carta de presentación? Con una frase formal, esa es la respuesta. Debes incluir tu nombre, número de teléfono y correo electrónico donde puedan ponerse en contacto contigo. También se puede utilizar la expresión «Saludos cordiales».
Importante: Si el trabajo es creativo, no te olvides de tu portafolio. Añade un enlace a él en el texto de tu carta de presentación, por ejemplo, en el cuerpo o en los contactos poniendo «Aquí pueden ver mis otros trabajos».
Si escribes la carta de presentación en un documento de Word en lugar de hacerlo en un formulario especial en el sitio web, sigue el mismo formato clásico que en un CV: Times New Roman, fuente de 10 a 14 puntos con el subrayado y resaltado necesarios (¡pero sin pasarse!).
Consejos para escribir la mejor carta de presentación
Aquí tienes algunas pautas más que te ayudarán a elegir el formato de carta de presentación adecuado y a redactarla:
-
Cada vacante debe tener su propia carta de presentación
Ya se ha dicho antes, pero es importante no solo cambiar el puesto y la empresa en la carta de presentación, sino también demostrar que has escrito la carta desde cero específicamente para este puesto. Para ello, puedes cambiar la introducción de la carta, por ejemplo, vinculando el principio a los méritos o particularidades de esta empresa en concreto, así como enumerando en la parte principal los datos que has encontrado al investigar sobre ella en Internet (lo cual también es una recomendación aparte: ¡conócelo siempre todo a fondo sobre la persona o empresa a la que escribes!)
-
Los cumplidos y los agradecimientos recargados son innecesarios
Recuerda que, al igual que en una conversación cara a cara, la sinceridad es clave en una carta. Las expresiones excesivas o prolongadas de gratitud y admiración pueden percibirse como un intento de congraciarse. Pero no estás escribiendo una carta de presentación para adular o aplacar, sino para presentarte como un profesional, ¿verdad? Céntrate exactamente en eso. Las personas que leerán tu carta también están haciendo su trabajo, no te están haciendo un favor.
-
Captar la atención del lector desde el primer momento
Por supuesto, una carta de presentación no es un libro, pero también es importante enganchar al lector, despertar la curiosidad y las ganas de leer hasta el final. Por eso, en lugar de frases tópicas al principio como «Me llamo X, quiero trabajar en su empresa», puedes utilizar opciones más originales e informales. Por ejemplo: «Durante 10 años de trabajo en marketing he sacado a la empresa de la crisis y he aumentado las ventas un 230% y sé que su empresa está en una situación similar en el mercado, por eso quiero...»
-
Encuentra lo que tú y la empresa tienen en común
Aquí también ocurre como en la comunicación cara a cara: cuantos más puntos de contacto tengan con su interlocutor, más fácil será la conversación y más probabilidades tendrán de hacerse amigos. Así que intenta demostrar que tienes un excelente conocimiento del tema y del nicho, que ya estás comprometido con la empresa y que tienes los recursos que necesita. Por ejemplo, si la empresa empezó en el comercio minorista pero ahora existe exclusivamente en Internet, puedes mencionar que tú también empezaste en el comercio minorista pero te diste cuenta de que Internet es mucho más prometedor.
-
No hace falta ser demasiado serio
Sobre todo si envías una carta de presentación a una empresa creativa, por ejemplo una empresa de diseño. No olvides que la carta la lee una persona viva, y si está sobrecargada de números o datos, resultará difícil de leer. Y teniendo en cuenta que un especialista de RRHH puede leer 100 cartas de este tipo en un día, para él todas se funden en una. Así que puedes hacer un chiste o contar de pasada un hecho interesante y divertido sobre ti: que, por ejemplo, tienes la costumbre de comerte una chocolatina cada vez que concluyes un contrato con éxito y por eso engordaste 10 kg en tu último trabajo. Pero también debe ser pertinente: si la empresa es grande e internacional, no merece la pena arriesgarte.
-
Haz que tu valor sea evidente
Por ejemplo, puedes utilizar un «enfoque basado en problemas»: explica a la empresa cuáles son sus puntos débiles y escribe que sabes cómo puedes solucionarlos o ayudarles a conseguir resultados aún mejores el año que viene. Puedes detallar por escrito tus acciones y sugerencias en una carta de presentación en lugar de en un párrafo estándar del cuerpo: un enfoque tan original puede mejorar drásticamente tus posibilidades de conseguir el puesto.
Checklist para una buena carta de presentación
Te invitamos a utilizar una lista de control para comprobar la calidad de tu carta de presentación una vez que ya esté escrita. Esta lista te ayudará a detectar hasta el más mínimo error y a que tu carta sea aún más eficaz.
-
Tu carta es breve, no ocupa más de medio folio A4 en letra estándar y tarda menos de 15 segundos en leerse.
-
En el texto sólo está presente la información necesaria e importante.
-
La información es lo más específica y mensurable posible, está expresada mediante valores numéricos, por ejemplo, porcentaje de aumento, etc.
-
Tiene un estilo formal claro y una estructura clásica de carta de presentación (desde la introducción hasta la conclusión).
-
Demuestra tu valor individual como candidato.
-
La carta SOLO contiene material relevante que sea importante para el empleador en ese momento y que demuestre objetivamente tu valía.
-
Contiene recomendaciones de otros supervisores o menciones de trabajos anteriores en los que hayas demostrado tu valía (opcional).
Además, comprueba que la carta no contenga lo siguiente antes de enviarla al reclutador:
-
frases comunes que utilizan todos los candidatos;
-
personalización, si sabes quién va a leer la carta (en cuyo caso debes dirigirla directamente a esa persona);
-
errores gramaticales, de puntuación y de estilo (en caso de duda, comprueba el texto con una red neuronal);
-
errores tipográficos;
-
jerga o frases cliché como «tolerancia al estrés», «aprendo rápido», etc. (todo esto debe especificarse y mostrarse con ejemplos);
-
descripciones de experiencias irrelevantes o material irrelevante;
-
historias sobre tu vida personal y tu biografía;
-
comentarios negativos sobre trabajos anteriores.
Ejemplo de una carta de presentación perfecta
Veamos dos ejemplos de carta de presentación. El primer ejemplo es la carta de presentación más estándar, mientras que el segundo es más adecuado para profesiones y empresas creativas (aunque se pueden usar ambos).
Ejemplo 1
Estimado Frank Jobs,
Mi nombre es Nikki Strong, y me gustaría ofrecer mi candidatura para el puesto de Especialista en Marketing en su empresa, ya que llevo 5 años trabajando en el sector del marketing digital y he completado con éxito más de 20 proyectos importantes para marcas líderes en ese tiempo. Mi experiencia incluye colaboraciones con empresas como Pepsi y Apple. Mi trabajo principal consistía en gestionar campañas multicanal, aumentar las conversiones y el reconocimiento de marca.
Me ha llamado la atención la vacante de su empresa debido a la reputación de su equipo, del que se habla a menudo en las redes sociales, y al enfoque innovador de la promoción de productos. Estoy seguro de que mi experiencia y mis competencias me ayudarán a contribuir de forma significativa al desarrollo de sus proyectos.
Estaría encantado de discutir mi candidatura con más detalle en una entrevista. Gracias por su tiempo y consideración.
Un saludo,
Nikki Strong
Ejemplo 2
¡Hola, equipo de la Agencia X! Me llamo David Reed y me gustaría ofrecer mi candidatura para el puesto de responsable de relaciones públicas. Llevo un tiempo siguiendo los logros de su empresa en Instagram y admiro la originalidad de sus campañas de marketing, así que me gustaría mucho participar también en la promoción de sus productos.
Llevo siete años trabajando en comunicación y he colaborado en proyectos de diversos ámbitos, como la moda, la informática y la medicina, entre otros. En dos años en mi anterior trabajo, escribí más de 1.000 textos creativos, desde comunicados de prensa hasta longreads sobre la vida de la marca. También tengo amplios contactos con varias editoriales importantes de nuestro país, experiencia en la organización de rodajes y contratistas internos dispuestos a seguir trabajando conmigo en el nuevo puesto. También mantengo relaciones con varios de los principales medios de comunicación, cuyas publicaciones podrían aumentar la visibilidad de su empresa.
Pueden conocer más detalles sobre mi experiencia en mi CV. Allí también encontrarán un portafolio con ejemplos de textos y estadísticas de mis estrategias publicitarias de los últimos dos años. Sería un honor tener la oportunidad de trabajar con ustedes y quedo a la espera de su respuesta. ¡Muchas gracias!
Un saludo,
David Reed
Como puedes ver, la segunda carta de presentación parece un mensaje personal o parte de una correspondencia más informal, y es en su emotividad donde reside su principal ventaja (aunque no siempre es adecuada).
Conclusión
Una carta de presentación es una parte importante para conseguir éxito a la hora de buscar empleo. Ante todo, la necesitas para ti mismo, porque te permite destacar entre los demás candidatos, atraer la atención del reclutador y causar una buena primera impresión. Puedes utilizar nuestro ejemplo de carta de presentación como plantilla o recurrir a un generador de cartas de presentación online basado en redes neuronales si no sabes cómo empezar. Pero no olvides el punto principal: es importante que seas sincero y abierto, que no te olvides de tu personalidad y que realmente encajes con el puesto al que optas.