How to: cómo renunciar al trabajo de manera profesional

How to: cómo renunciar al trabajo de manera profesional

| Carrera

Te has dado cuenta de que ha llegado el momento de cambiar de profesión, pero no sabes cómo empezar.

Al fin y al cabo, no puedes simplemente decidir no ir a trabajar por la mañana, sobre todo si llevas más de un año trabajando en el mismo sitio, tienes buenas relaciones con tus superiores y, en general, quieres irte, como se suele decir, por la puerta grande. En este caso, debes actuar con cuidado y paso a paso, siguiendo nuestras instrucciones. Así no ocasionarás problemas ni a la empresa ni a ti mismo.

Paso 1: Planifica lo que harás tras tu renuncia

Es posible que una oferta concreta que has recibido de otra empresa te haya hecho pensar en cambiar de trabajo. Si es así, no pasa nada porque sabes exactamente adónde vas y probablemente ya estés en tu nuevo trabajo después de dejar el anterior. Lo principal es asegurarse de que todos los acuerdos son fijos, y de que el empresario que te ha invitado no va a cambiar de opinión. Si hay dudas (tuyas o suyas), es mejor esperar a la decisión final antes de renunciar, no te precipites.

¿Qué hacer si no vas a renunciar a tu trabajo para ir inmediatamente a un nuevo empleo, sino para tomarte antes unas vacaciones? En ese caso, ¡planifica tus vacaciones y lo que vas a hacer! De lo contrario, corres el riesgo de pasarte todas las vacaciones en casa y no satisfacer tu necesidad de descanso de calidad y de vivir nuevas experiencias. Haz una lista de cosas que hacer, o mejor aún, un calendario de qué día en verdad te tumbarás en el sofá y qué día asistirás a un curso de pintura o capacitación, viajarás a otra ciudad o saldrás con tus amigos.

Cuando tengas claro qué cosas y tareas tienes que hacer en vacaciones, o cómo vas a "llenarte de energía" exactamente, ¡podrás pasar al siguiente paso!

Paso 2: Elige el momento adecuado para renunciar

No se trata sólo del momento adecuado para ti, sino también para tu empresa. Por ejemplo, no deberías renunciar si la empresa está atravesando una crisis difícil y sabes que el negocio definitivamente no tiene recursos para contratar a nuevos especialistas. También vale la pena esperar si acabas de volver de vacaciones a una oficina que está "sobrecargada" de tareas, o si eres responsable de un proyecto importante que quedaría inconcluso si te marchas. Aunque nunca es el momento perfecto, siempre surgirán problemas y habrá movimiento en la empresa, pero intenta no exacerbar las situaciones internas con tu marcha, a menos que se trate de una situación de "¡quema puentes!" (pero entonces difícilmente estarías leyendo esta guía, ¿verdad?).

shutterstock-1333804742

Paso 3: Avisa con antelación

Los códigos laborales de los distintos países e incluso de las distintas empresas establecen plazos diferentes para las renuncias, pero lo ideal es que anuncies tus planes lo antes posible para que tu marcha sea lo menos dolorosa posible para la empresa. Si sabes más o menos cuánto se tarda en encontrar un especialista en tu campo (sobre todo si tu campo es poco frecuente, por ejemplo), incluye ese tiempo en tu plan.

Por término medio, deberías avisar 3 semanas antes de la fecha prevista de tu renuncia, para que se pueda encontrar a tiempo a tu sustituto. No es aconsejable avisar con más de 4 semanas de antelación: la vida es cambiante y tus planes pueden cambiar con el tiempo.

¡Importante! No le cuentes a nadie tu decisión, salvo a tu jefe o al departamento de Recursos Humanos donde tengas que presentar la solicitud/con quien tengas que hablar. En primer lugar, así el jefe no se enterará de la noticia por terceros y podrá comunicárselo personalmente al equipo. En segundo lugar, hay ocasiones en las que un profesional debe permanecer en su puesto de trabajo o cambia de opinión. Los compañeros deben ser los últimos en ser informados.

Paso 4: Pon en orden tus asuntos y tareas

Planifica la fecha de tu renuncia de modo que tengas tiempo de completar todos los proyectos y traspasar las tareas sin incumplir los plazos. Además, reúne con antelación toda la información que pueda necesitar la siguiente persona que ocupe tu puesto. Puedes preparar un documento, una hoja de cálculo o una carpeta aparte. Incluye en ella

  • una hoja de instrucciones con una lista de las tareas diarias, lo que está en tu rutina, lo que el especialista tendrá que hacer primero en el nuevo puesto;

  • un recordatorio en caso de problemas o preguntas que pueda encontrar el recién llegado;

  • una lista de contactos comerciales, si tus tareas incluyen, por ejemplo, llamar, negociar, etc.

  • una lista de tareas especialmente importantes con notas sobre lo que aún no has terminado a tiempo antes de renunciar (si la hay) y lo que el recién llegado debe hacer al respecto.

Preparar los asuntos para el traspaso es especialmente importante si trabajas en equipo. Si es así, discute con quién asumirá temporalmente tus responsabilidades. Asegúrate de avisarle si hay un caso superimportante, complicado o "urgente" que tengas que dejar en manos de otra persona. Por ejemplo, si uno de los socios está esperando a que le llames o firmes un contrato.

Paso 5: Responde a las preguntas y ayuda después de irte

La forma de renunciar más profesional es una renuncia con "acompañamiento". Nadie te pide que estés en contacto las 24 horas del día, 7 días a la semana, ni que sigas yendo a la oficina a trabajar gratis, pero deja al nuevo profesional tus contactos o discute con tu jefe la posibilidad de que te preste apoyo informativo y quizá incluso técnico durante 2 o 3 semanas después de renunciar. Esto es especialmente importante si el trabajo que hacías para la empresa era también importante. También puedes discutir la posibilidad de prestar servicios de consultoría a la empresa por una tarifa adicional, es decir, trabajar no de forma permanente, sino parcial o incluso remotamente por un tiempo.

¡Importante! No te apresures a eliminar información de tu ordenador o de tu agenda de anotaciones laborales: puedes necesitarlas cuando los empleados te hagan preguntas aclaratorias. Conserva las notas al menos durante los 3-4 primeros meses tras la renuncia.

Cómo hablar adecuadamente de la renuncia con tu jefe cara a cara

shutterstock-2008872398

Esta guía te facilitará la gestión de la renuncia, concretamente la conversación con tu supervisor.

Paso 1: Pide a tu supervisor una reunión en persona

No debes anunciar tu renuncia por mensaje de texto o correo electrónico; sólo debes utilizarlos para pedir a tu jefe que te conceda un tiempo para reunirse en privado. Pregúntale primero, sin mencionar un futuro tema de conversación, qué día y a qué hora está disponible tu jefe para hablar. Si te pregunta específicamente de qué quieres hablar, dile sinceramente que se trata de tu empleo.

Elige un momento y un lugar tranquilos para minimizar tu propio estrés y el del supervisor. También puede ser un entorno informal, como en una cafetería durante el almuerzo.

Paso 2: Ve al grano

Lo más probable es que tu jefe esté muy ocupado y agradecería que la reunión no se alargara demasiado. Así que ve directo al grano, evita las frases vagas generalizadas y los intentos de suavizar la situación. Puedes empezar diciendo: "Llevo mucho tiempo pensando en mi carrera en la empresa y me he dado cuenta de que me gustaría probar suerte en un área completamente distinto. Agradezco que me diera la oportunidad de adquirir esta valiosa experiencia y desarrollar mi potencial profesional, pero he decidido cambiar de empleo". O quizás: "Quería decirle que me han ofrecido un trabajo en otra empresa que opera en un campo completamente nuevo para mí, así que estaría muy interesado en probarme en un campo nuevo. Me encanta esta empresa y nuestro equipo, pero me gustaría escribir una carta de renuncia. ¿Le parecería bien si el último día de trabajo fuera en tal o cual fecha? Tendré el tiempo justo para terminar y entregar el proyecto en el cual estoy trabajando ahora.

Paso 3: Prepárate para recibir ofertas y alternativas

Si eres un empleado valioso, es probable que el jefe intente negociar contigo y hacer que las condiciones de empleo sean más favorables para retenerte. Determina por ti mismo de antemano si este resultado es posible o si tu decisión es definitiva. Para ello, tienes que entender exactamente por qué estás cambiando de trabajo: porque no estás satisfecho, por ejemplo, con el salario, o lo cierto es que quieres cambiar radicalmente de ocupación. Es muy posible que te ofrezcan un desarrollo horizontal de tu carrera, quizá incluso un ascenso con primas u otras opciones.

Tus acciones dependen de la decisión que hayas tomado por ti mismo:

  • Si aceptas quedarte en determinadas condiciones, díselo a tu jefe y discute tus opciones. Pide que el acuerdo se ponga por escrito o pregunta cuándo entrará en vigor para no acabar con una promesa que se queda en promesa (sobre todo si tienes que rechazar a otro empleador para conseguirlo).

  • Si no estás de acuerdo, comunícalo con tacto. Di: "No se trata de las condiciones; me parecen favorables. Lo único que quiero es probar un nuevo trabajo".

¡Importante! También puedes acordar con tu empleador que volverás a la empresa más adelante si el "otro campo" o la empresa no te convienen por algún motivo. Todo depende de tu valor como empleado: los empresarios están dispuestos a esperar a los profesionales.

Paso 4: Mantén las buenas relaciones

Al final de la conversación con el empresario, destaca los aspectos positivos de tu colaboración y lo que te ha gustado de tu trabajo, la empresa o el jefe. Conviene ser educado y tener tacto, pero ser sincero. Lo mejor es formular la conclusión de la conversación como: "Sí, a veces hemos tenido malentendidos en nuestro equipo, pero siempre los hemos resuelto y aprecio mucho eso y el apoyo que me dio la empresa en mi formación/momento difícil en la vida/proyecto". Si es importante que enfatices la razón por la que te vas, entonces házlo mediante la formulación: "Sí, puede deberse a nuestros puntos de vista divergentes sobre las metodologías de trabajo. No obstante, le estoy agradecido".

¡Importante! Prepárate para "renunciar un día", sobre todo si sabes que tu jefe tiene mal genio. Puede ocurrir que te pida que abandones inmediatamente el puesto de trabajo si tu renuncia es un golpe inesperado para él. Es mejor acudir a una conversación de este tipo habiendo preparado ya todos los documentos y expedientes. Además, no olvides que la vida es imprevisible: quizá en el futuro tengas que seguir trabajando con esas mismas personas, bajo su mando o viceversa en el papel de su jefe, por lo que merece la pena terminar la colaboración con la empresa en buenos términos.

Entrepreneur: Lectera entre los 15 productos innovadores que debes conocer en 2024

La edición española de la prestigiosa revista de negocios Entrepreneur ha realizado un análisis de los procesos de recuperación de negocios tras la pandemia de COVID-19 y ha publicado una lista de 15 productos innovadores a los que, sin duda, hay que prestar atención en 2024.

| Noticias

Entrevista de Mila Smart Semeshkina para 150sec. ¿Por qué la educación tradicional no puede competir con los cursos en línea?

Según una encuesta realizada por el Instituto Gallup de Estados Unidos en 2018, solo 1 de cada 10 estudiantes de posgrado sentía que su formación los preparaba adecuadamente para el trabajo práctico.

| Noticias

Mila Smart Semeshkina y Lectera en la final del premio internacional EdTech Awards 2024

Este año, en el prestigioso evento internacional The EdTech Awards | Future Focused For the Win, se presentaron más de 60 nominaciones. Entre los galardonados se encuentra la plataforma educativa en línea Lectera, liderada por su fundadora y CEO, Mila Smart Semeshkina.

| Noticias

Mila Smart Semeshkina está en la lista de las 100 personas más influyentes de Dubái

Por segundo año consecutivo, Mila Smart Semeshkina, CEO de Lectera, ha sido incluida en la lista de las 100 personas más influyentes de Dubái según Arabian Business.

| Noticias

Mila Smart Semeshkina en la columna de Forbes: "El camino de las startups es un testamento de coraje y previsión"

La fundadora y CEO de la plataforma Lectera, Mila Smart Semeshkina, cuenta en su nuevo artículo para la columna de Forbes cómo garantizar un lanzamiento exitoso y una posición sostenible en el mercado para tu startup.

| Noticias



¡Mila Smart Semeshkina recibe el premio CEO Middle East Awards 2023!

El 13 de diciembre se celebró en Dubái (EAU) la ceremonia anual de los premios CEO Middle East Awards de la revista Arabian Business.

| Noticias


Mila Smart Semeshkina impartió un taller inspirador sobre la creación de una marca personal en la exposición UN Women Entrepreneurship Expo

La fundadora de WE Convention, Mila Smart Semeshkina, impartió un taller práctico sobre la creación de una marca personal en la exposición Women's Entrepreneurship Expo 2023.

| Noticias


Mila Smart Semeshkina para Forbes: Cómo las empresas pueden hacer asequible la educación

La educación de calidad en el siglo XXI ya no es un lujo, sino un derecho. Todas las personas del mundo, independientemente de su lugar de residencia, sexo y situación económica, deberían tener la oportunidad de adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar una carrera profesional y autorrealizarse.

| Noticias