Hoy en día el mundo entero, y en particular Rusia, atraviesa tiempos difíciles. Subidas frenéticas de precios, despidos masivos y cierres de empresas, subidas y bajadas de los tipos de cambio...
En estas condiciones, cualquiera puede perder dinero, ¡no sólo las pequeñas empresas y negocios!
Junto con el test de Lectera te ofrecemos poner a prueba tu preparación financiera, es decir, tu capacidad de ahorro y de economizar en tiempos de crisis. ¿Podrás evitar la quiebra y el despilfarro hasta que pasen estos "tiempos oscuros"? ¿Qué tan eficazmente abordas y gestionas tu presupuesto? Contesta a estas 9 preguntas y descubrirás lo fácil e indoloro que es sobrevivir a cualquier crisis.
1/9
¿Se puede ahorrar dinero en una crisis?
Así que los tiempos son difíciles, pero tienes una cantidad sustancial de dinero en el banco. ¿Qué vas a hacer con él?
En el trabajo se rumorea que los despidos son inminentes. Tu acción será:
Para ahorrar dinero, lo más eficaz es renunciar a...
Necesitas dinero urgentemente. Tu acción será:
¿Qué haces con el dinero no gastado que sobra en alguna categoría del plan presupuestario del mes?
¿Cuánto dinero ahorras al mes de tu sueldo?
¿Estableces límites a ciertos tipos de gastos?
Si las cosas se ponen muy difíciles económicamente, ...
¿Sabes cómo monetizar tu afición cuando lo necesitas?
La industria de la inteligencia artificial y las últimas tecnologías se considera, con razón, una de las de más rápido desarrollo. Las ideas innovadoras se hacen realidad a la velocidad de la luz y se introducen de inmediato en literalmente todos los ámbitos de la vida humana.
La llegada de un nuevo año siempre está relacionada con nuevos acontecimientos y logros, incluido el ámbito de la educación, la crianza y la formación. Como siempre, hemos preparado un resumen mensual de noticias buenas e interesantes correspondientes a enero que quizá te hayas perdido sin darte cuenta.
El año 2024 llega a su fin, y con motivo de esta ocasión hemos recopilado las noticias más importantes y destacadas en el ámbito de la educación y la tecnología educativa (EdTech) de diciembre.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura señala que el descenso del rendimiento escolar, los problemas de concentración y el absentismo se deben en gran medida a la digitalización generalizada y al uso de gadgets en el proceso de aprendizaje.
Al comienzo del nuevo curso escolar, los centros de enseñanza públicos del país iniciaron un experimento para reevaluar la digitalización del aprendizaje y sus consecuencias.