Todos los cursos

Cursos en línea

Todos los cursos

¡Haz el test!

Elige la mejor dirección para tu desarrollo

Lectera icon

Profesiones

Te presentaremos todas las profesiones más populares del mercado, te enseñaremos habilidades útiles para dominarlas rápidamente y compartiremos los secretos de cómo crecer en el mercado

Ventas

Te enseñaremos a evaluar la rentabilidad de los proyectos y a presentar los productos para que sean comprados

Marketing digital

Aprenderás a promocionar eficazmente tu negocio en Internet. Aprenderás a crear estrategias y a atraer clientes a través de los motores de búsqueda y las redes sociales

Negocio

Te diremos cómo hacer negocios en el mundo moderno. Te enseñaremos a elegir nichos con demanda y a predecir los riesgos

Mercadeo en red

Aprenderás a realizar eficazmente ventas directas con la participación de distribuidores independientes para encontrar consumidores finales

Soft Skills

Te enseñaremos a dirigir equipos y a cerrar acuerdos lucrativos hablando en público. Podrás negociar más fácilmente con tus socios y hacer mejor tu trabajo

Educación financiera

Te enseñaremos a analizar tu situación financiera y a aumentar tus ganancias

Desarrollo

Aprenderás sobre qué tipo de especialistas se necesitan ahora en el mercado. Te mostraremos cómo elegir una profesión y hacer un plan de transición

Liderazgo de la mujer

Hablaremos de las pensadoras y los pensadores clave y de sus ideas. Entenderemos cómo se formaron los valores culturales modernos

Para adolescentes

Descubrirás cómo estudiar y adquirir nuevos conocimientos de forma más eficaz. Te hablaremos de las profesiones adecuadas para los adolescentes y de cómo dominarlas

Money Education

Te hablaremos de cómo crear un presupuesto personal, cómo calcular los gastos y cómo ahorrar eficazmente para las compras

Los cursos gratuitos

Los cursos gratuitos de la plataforma se centran en la práctica: en cada curso sólo se tratan temas de actualidad

Mi educación
Todos los cursos

Cursos en línea

Todos los cursos

¡Haz el test!

Elige la mejor dirección para tu desarrollo

Lectera icon

Profesiones

Te presentaremos todas las profesiones más populares del mercado, te enseñaremos habilidades útiles para dominarlas rápidamente y compartiremos los secretos de cómo crecer en el mercado

Ventas

Te enseñaremos a evaluar la rentabilidad de los proyectos y a presentar los productos para que sean comprados

Marketing digital

Aprenderás a promocionar eficazmente tu negocio en Internet. Aprenderás a crear estrategias y a atraer clientes a través de los motores de búsqueda y las redes sociales

Negocio

Te diremos cómo hacer negocios en el mundo moderno. Te enseñaremos a elegir nichos con demanda y a predecir los riesgos

Mercadeo en red

Aprenderás a realizar eficazmente ventas directas con la participación de distribuidores independientes para encontrar consumidores finales

Soft Skills

Te enseñaremos a dirigir equipos y a cerrar acuerdos lucrativos hablando en público. Podrás negociar más fácilmente con tus socios y hacer mejor tu trabajo

Educación financiera

Te enseñaremos a analizar tu situación financiera y a aumentar tus ganancias

Desarrollo

Aprenderás sobre qué tipo de especialistas se necesitan ahora en el mercado. Te mostraremos cómo elegir una profesión y hacer un plan de transición

Liderazgo de la mujer

Hablaremos de las pensadoras y los pensadores clave y de sus ideas. Entenderemos cómo se formaron los valores culturales modernos

Para adolescentes

Descubrirás cómo estudiar y adquirir nuevos conocimientos de forma más eficaz. Te hablaremos de las profesiones adecuadas para los adolescentes y de cómo dominarlas

Money Education

Te hablaremos de cómo crear un presupuesto personal, cómo calcular los gastos y cómo ahorrar eficazmente para las compras

Los cursos gratuitos

Los cursos gratuitos de la plataforma se centran en la práctica: en cada curso sólo se tratan temas de actualidad

Inteligencia emocional en los negocios y la gestión: ¿qué es más importante — el CI o el IE?

Hoy en día, en el entorno empresarial se da cada vez más importancia a la inteligencia emocional, y no solo a los conocimientos y competencias profesionales.

Inteligencia emocional en los negocios y la gestión: ¿qué es más importante — el CI o el IE?

La capacidad de comprender la naturaleza de las propias emociones, controlarlas, reconocer los sentimientos ajenos permite tomar decisiones acertadas, encontrar un lenguaje común con los demás, avanzar profesionalmente y hacer realidad los sueños más ambiciosos. ¿Qué otras ventajas ofrece una inteligencia emocional desarrollada para empresarios y profesionales de diversos sectores?

¿Qué se entiende por inteligencia emocional y de qué se compone el IE?

shutterstock-1975577129

La inteligencia emocional pertenece al conjunto de las "soft skills", es decir, habilidades blandas o flexibles. Estas están relacionadas, sobre todo, con las características personales de cada individuo y son importantes en todas las profesiones. Las habilidades blandas y, en particular, la inteligencia emocional son necesarias para una interacción eficaz con los demás y, como consecuencia, para alcanzar los propios objetivos.

Mientras que el cociente intelectual o CI se basa en el análisis y la racionalización de la información, la inteligencia emocional o IE se refiere a la capacidad de una persona para reconocer, interpretar correctamente y expresar de forma ética sus propias emociones, así como las de los demás; comprender sus intenciones, motivaciones y deseos. También es fundamental saber aplicar estos conocimientos para resolver situaciones prácticas, como convencer a un interlocutor, salir de un conflicto o encontrar un compromiso.

Este término apareció en el lenguaje profesional de los psicólogos a mediados del siglo XX, pero se popularizó a partir de los años 90 tras la publicación del libro del investigador y periodista científico estadounidense Daniel Goleman. Su obra se titulaba precisamente "Inteligencia emocional". En ella, el autor afirmó que para alcanzar el éxito tanto en la vida personal como profesional, no basta con un alto CI. Para vivir en armonía con uno mismo y con los demás, el IE es igualmente importante.

La inteligencia emocional incluye varios componentes clave:

  • Autoconciencia: es decir, la comprensión de las propias emociones y cómo se manifiestan, sus causas y cómo influyen en el comportamiento, el pensamiento y los hábitos;

  • Autorregulación: la capacidad de controlar reacciones impulsivas, manejar pensamientos y acciones en situaciones de estrés o inesperadas;

  • Empatía: la habilidad para reconocer las emociones de los demás, su estado de ánimo, los motivos de sus actos y utilizar adecuadamente esta empatía en las relaciones;

  • Motivación: permite superar no solo barreras externas, sino también internas, mantener el enfoque en las tareas concretas y avanzar hacia las metas, ampliando progresivamente su alcance;

  • Habilidades sociales generales (o habilidades comunicativas): incluyen la capacidad para resolver conflictos, establecer relaciones de confianza a largo plazo y mantenerlas, así como escuchar activamente y expresar pensamientos de forma clara y eficaz.

Por tanto, la capacidad para reconocer y coordinar emociones es una de las habilidades más importantes para los líderes. Los profesionales con un IE bien desarrollado, incluso si su trabajo no implica trato directo con clientes, aportan una ventaja competitiva significativa a la empresa.

¿Cómo puede la inteligencia emocional contribuir al éxito?

shutterstock-1928359757

En la carrera y los negocios, desarrollar el IE es importante para:

  • Tomar decisiones fundamentadas y prometedoras, considerando el contexto y las circunstancias;

  • Comunicarse eficazmente, resolver conflictos con rapidez y mantener un clima psicológico saludable en el equipo;

  • Motivar al personal y crear un entorno de trabajo cómodo;

  • Manejar el estrés, ya que un líder con alto IE es capaz de controlar sus reacciones y mantener la calma y la claridad mental incluso en situaciones críticas;

  • Atender a los clientes y aumentar las ventas, ya que el IE permite identificar sus necesidades y puntos de dolor, así como las propias fortalezas y debilidades, y posicionarse mejor frente a la competencia;

  • Mantener relaciones con socios e inversores, lo que favorece el desarrollo y la prosperidad del negocio.

Un líder con inteligencia emocional desarrollada garantizará una alta productividad del personal, cohesión del equipo y una mayor satisfacción con el trabajo. Según la agencia de branding Soocial, en el mundo empresarial se valora la posesión de un IE alto mucho más que un CI elevado. Por ejemplo, en Google han observado que los empleados más productivos y mejor remunerados no siempre son los más expertos técnicamente. Sin embargo, saben trabajar en equipo y ejercer un liderazgo sólido.

La inteligencia emocional también recibe gran atención en la empresa internacional de gestión hotelera Marriott International. Su director general y presidente están convencidos de que los empleados con alto IE comprenden mejor las necesidades, e incluso los deseos ocultos, de los clientes, por lo que interactúan con ellos con mayor eficacia, resuelven conflictos y establecen relaciones duraderas.

Evalúa tu inteligencia emocional: checklist de Lectera

shutterstock-1636036048

Marca con una tilde aquellas afirmaciones con las que estés de acuerdo:

  • Sé qué situaciones laborales (por ejemplo, negociaciones, presentaciones de proyectos, reuniones) me generan ansiedad y preocupación.

  • Por lo general, logro mantener la calma y la claridad mental incluso bajo presión (plazos, conflictos).

  • No evito discutir con colegas o subordinados sobre cuestiones laborales y sé cómo resolver situaciones conflictivas.

  • Nunca ignoro a mis colegas o subordinados, incluso si no están de acuerdo con mi opinión.

  • Siempre noto los cambios en el estado de ánimo o el comportamiento de los colegas/subordinados.

  • También observo mis propias emociones a lo largo del día.

  • Estoy convencido de que las emociones y los sentimientos son una fuente de información valiosa, al igual que los datos de investigación y las estadísticas.

  • Para mí, la prioridad es un ambiente psicológicamente saludable en el equipo, no solo superar los KPI.

  • Siempre estoy a favor de una crítica constructiva por parte de los subordinados y de mejorar el entorno laboral.

  • Creo que los estímulos emocionales (reconocimiento, apoyo) son tan importantes para los empleados como los incentivos materiales.

  • Cambio con frecuencia mi estilo de comunicación según la persona con la que hablo (subordinado, cliente, socio).

  • Incluso si algo se sale de control, rápidamente paso al plan B y me adapto a las nuevas circunstancias.

Cuantas más casillas hayas marcado, mayor es tu nivel de inteligencia emocional. Sin embargo, incluso si has comprobado que tienes un alto EQ, es fundamental seguir desarrollándolo y mantenerlo en un nivel elevado de forma constante.

Cómo desarrollar la inteligencia emocional en el entorno empresarial

shutterstock-2411091333

En realidad, existen muchas formas de desarrollar la inteligencia emocional. Estas técnicas se pueden aplicar de manera independiente, lo principal es tener ganas y aún más paciencia.

Presta atención a tus emociones y sus manifestaciones físicas

En el proceso de desarrollo de la inteligencia emocional, la atención constante es clave. Observa lo que dices y cómo te mueves. La capacidad de observarse a uno mismo es primordial si quieres comprenderte y entender las razones de tus acciones. Presta atención a cómo te comunicas con colegas, subordinados, directivos, cómo actúas en diferentes entornos, por qué tomas ciertas decisiones, qué gestos, entonaciones y expresiones faciales utilizas. Tampoco ignores tu estado emocional: observa qué eventos despiertan en ti determinadas emociones, tanto positivas como aquellas que suelen considerarse negativas. Así volverás a conocerte y descubrirás mejor tu mundo interior, comprenderás qué es lo más valioso para ti y qué pasa a un segundo plano.

Amplía tu vocabulario emocional

Cuantas más palabras tengas para describir tus sentimientos, mejor los comprenderás y más hábil serás al expresarlos. Por eso, debes buscar términos más precisos y específicos para cada emoción. Si quieres llamar a un sentimiento "alegría", intenta encontrar un sinónimo que exprese con mayor exactitud el matiz de lo que estás sintiendo. Así, puedes sentirte no solo alegre, sino juguetón o deslumbrado; no solo ansioso, sino preocupado o inquieto.

Reflexiona

Este es el siguiente paso después de que hayas adoptado el hábito de prestar más atención a tus emociones y describirlas con mayor detalle. La reflexión o autoconciencia es la capacidad de analizar y evaluar tu comportamiento, pensamientos y acciones, lo cual permite liberarse de estereotipos, reacciones impulsivas y pensamientos intrusivos, tomar decisiones bien meditadas y procesar correctamente las experiencias pasadas. Es precisamente el autoanálisis lo que te ayuda a comprender el impacto de tus emociones en tus acciones y relaciones con los demás, a verte desde fuera y a desarrollar el pensamiento crítico. Por lo tanto, cuando ocurra algo importante en tu vida -o si, por ejemplo, sientes nostalgia del pasado o piensas en el futuro- hazte tantas preguntas como puedas e intenta responderlas de forma completa y sincera. Algunas preguntas pueden ser:

  • "¿Cómo me siento con lo que ha pasado?",
  • "¿Qué salió mal exactamente?",
  • "¿Qué aspectos positivos puedo sacar de esta situación?",
  • "¿Por qué me afecta tanto?",
  • "¿Qué otras emociones estoy sintiendo?",
  • "¿Cómo me siento físicamente?",
  • "¿Por qué decidí actuar así?", "¿Podría haber actuado de otra manera y qué habría cambiado?",
  • "¿Qué debo hacer para que esto no se repita?".

No olvides reflexionar también después de eventos positivos. Analiza por qué lograste completar con éxito un proyecto, qué cualidades personales y habilidades profesionales te ayudaron, qué experiencia nueva ganaste, etc.

Lleva un diario de emociones

Registrar tus vivencias te permitirá realizar un análisis más profundo y completo. Lo mejor es llevar un diario a mano y, cada noche (o incluso con más frecuencia), anotar todas las emociones intensas que experimentaste durante el día. No solo describas cómo te sentiste, sino también las causas de esos sentimientos, su descripción, sus manifestaciones físicas, y más. Si aprendes a reconocer tus emociones a tiempo, podrás controlar cualquier estado y no ceder ante provocaciones de las situaciones o de los demás.

Medita

La meditación está destinada a lograr equilibrio interior, restaurar recursos y alcanzar armonía tanto contigo mismo como con el mundo exterior. Lo mejor es comenzar con ejercicios de respiración. Uno de ellos está enfocado en el desarrollo de la atención plena y la concentración. Es simple: siéntate cómodamente, endereza la espalda y coloca los pies planos sobre el suelo. Lo ideal es apagar el teléfono y asegurarte de que nada te moleste. Luego, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración. Inhala y exhala lentamente por la nariz, aunque es probable que tu mente divague o que surjan recuerdos. Lo importante es resistir ese impulso y volver a concentrarte en la respiración.

Otro método eficaz, que también ayuda a lidiar con el estrés, es la técnica de respiración en cuadrado. Según esta técnica, inhalas durante tres segundos, luego mantienes la respiración durante tres segundos, después exhalas durante tres segundos y vuelves a retener la respiración tres segundos más. Este ciclo debe repetirse entre 5 y 7 veces.

Conéctate con la tierra

Esta es una técnica especial que puede ser una salvación en situaciones de estrés y ansiedad elevada. También puede utilizarse cuando otras emociones te abruman hasta el punto de que no puedes pensar en nada más. La esencia de la práctica de conexión con la tierra consiste en redirigir toda la atención y tensión del nivel emocional y sensorial al nivel físico y tangible. Para ello, toma en tus manos algún objeto (preferiblemente pequeño y que te guste, que asocies con algo agradable o que despierte una nostalgia placentera). Por ejemplo, una moneda, un anillo, un peluche, un llavero o cualquier otro objeto. Luego cierra los ojos y examina el objeto cuidadosamente con el tacto, siente todas sus protuberancias, intenta describir mentalmente su forma y el material del que está hecho, su tamaño y peso, siente su textura con los dedos. Lo importante es concentrarse plenamente en el contacto físico.

Otra variante de la conexión con la tierra consiste en dirigir toda tu atención al entorno que te rodea. Cuando de repente sientas una creciente inquietud, ansiedad o pánico, intenta observar lentamente lo que hay a tu alrededor. Nombra cinco objetos que capten tu atención en la habitación o en cualquier otro espacio. Luego cierra los ojos, escucha atentamente y nombra tres sonidos que escuches. Sigue con los ojos cerrados y detecta dos olores que te rodean.

También ayudan en esta práctica aficiones como dibujar, tejer, modelar con plastilina. En otras palabras, es importante involucrarse en actividades en las que participen exclusivamente tus manos o incluso todo tu cuerpo. Si consideras que las manualidades no son tu punto fuerte, puedes hacer tareas del hogar, como fregar el suelo o lavar los platos en momentos de creciente ansiedad. Lo fundamental es sumergirte por completo en lo que estés haciendo y sentirlo físicamente, sin distraerte con pensamientos intrusivos. Cualquiera de estas prácticas te ayudará a reducir la carga emocional.

Pide retroalimentación periódicamente a tus colegas o subordinados
Es importante interesarse por la opinión de los empleados de tu empresa con los que interactúas regularmente, sobre qué tan cómodos se sienten trabajando contigo en equipo. Pídeles que evalúen cómo respondes ante tareas complejas, qué tan empático y comprensivo eres, y si tienes la capacidad de resolver conflictos y salir de situaciones difíciles. Existe la posibilidad de que escuches cosas que no te gustaría oír. Pero recuerda que esto te permitirá verte desde fuera y mejorar.

Aprende a dar retroalimentación a los demás

Para mejorar tus habilidades sociales, no temas expresar tu opinión y compartir retroalimentación. Por ejemplo, puedes utilizar el método del "sándwich": primero haces una valoración positiva del trabajo del empleado, luego señalas lo que necesita cambiarse o mejorarse, y después regresas a aspectos positivos para terminar la conversación con una nota agradable. Existe otro modelo infalible para aprender a dar retroalimentación efectiva. Consta de cuatro componentes:

  • b - behaviour (conducta), es decir, las acciones del empleado que llevaron a un problema;
  • luego o - outcome (resultado), es decir, una descripción del problema;
  • después f - feelings (sentimientos), es decir, las emociones que provocó el problema;
  • y finalmente f - future (futuro), es decir, discutir el comportamiento esperado y las acciones del empleado en el futuro para evitar que el problema se repita.

Practica la técnica del duelo gerencial

El duelo gerencial es un formato especial de entrenamiento en equipo para desarrollar habilidades de comunicación y otras soft skills. A pesar de la palabra "duelo", esta práctica ayuda a fortalecer al equipo y a establecer vínculos más estrechos. La esencia del duelo gerencial es que se debe idear una situación conflictiva o problemática que los participantes deberán resolver. No es necesario que se trate de un dilema serio y complicado. Puedes comenzar con situaciones cotidianas, como contratar un préstamo, comprar un coche o elegir un destino para las vacaciones. Luego, se debe dividir al equipo en subgrupos, cada uno compuesto por 3-4 personas con diferentes habilidades y capacidades. Después, todos los participantes deben estudiar el caso creado, es decir, el conflicto ficticio. El tiempo para familiarizarse con la situación debe ser limitado. Una vez que todos comprendan la esencia del conflicto, se pasa directamente a su discusión, presentación de diferentes alternativas y propuestas de solución. El objetivo principal es superar el obstáculo de manera que ambas partes queden satisfechas con el resultado. Luego se debe analizar la decisión tomada, destacar los puntos fuertes y débiles de los argumentos de cada grupo, felicitar a los participantes y dar recomendaciones para el futuro.

Hemos descubierto que la inteligencia emocional a veces es más importante que el coeficiente intelectual, ¡por lo tanto no debes ignorar tus emociones! Actualmente, el 95% de las personas, es decir, casi todos, se consideran a sí mismos conscientes de sí mismos, pero en realidad, solo el 15% lo son. Por eso, escúchate, realiza nuestro checklist y sigue desarrollando tu inteligencia emocional - muy pronto dará sus frutos.

Últimas noticias

Resumen de los acontecimientos del mundo virtual
Resumen de los acontecimientos del mundo virtual

La industria de la inteligencia artificial y las últimas tecnologías se considera, con razón, una de las de más rápido desarrollo. Las ideas innovadoras se hacen realidad a la velocidad de la luz y se introducen de inmediato en literalmente todos los ámbitos de la vida humana.

| Noticias
Noticias del mundo del aprendizaje y la educación — enero de 2025
Noticias del mundo del aprendizaje y la educación — enero de 2025

La llegada de un nuevo año siempre está relacionada con nuevos acontecimientos y logros, incluido el ámbito de la educación, la crianza y la formación. Como siempre, hemos preparado un resumen mensual de noticias buenas e interesantes correspondientes a enero que quizá te hayas perdido sin darte cuenta.

| Noticias

Контакты

Warning icon

Are you sure you want to sign out?

Are you sure you want to sign out? You can’t undo this action.