Qué son los modelos a seguir y cómo nos ayudan a aprender

Qué son los modelos a seguir y cómo nos ayudan a aprender

| Columna del redactor principal

Cuando la gente me pregunta qué me ayuda a conseguir mis objetivos, respondo: “Mis modelos a seguir”. La persona con la que hablo suele mirarme con desconcierto, porque no todo el mundo sabe qué son los modelos a seguir y para qué sirven. Y eso es exactamente lo que quiero explicar ahora.

Los modelos a seguir son casi lo mismo que los ídolos o modelos de conducta. La diferencia es que no nos limitamos a admirarlos apoyando la barbilla en la mano y dando suspiros. Al contrario, adoptamos su comportamiento y sus actitudes en la práctica. En pocas palabras, intentamos reproducir la historia de éxito de la persona que hemos elegido como modelo. Sin saberlo, él o ella se convierten en mentores para nosotros. Por eso los modelos a seguir pueden utilizarse en todas partes: en tu vida personal, si quieres enamorar a los hombres como Scarlett O'Hara; en el desarrollo espiritual, como el que promueve Dalai Lama XIV; y también en tu carrera o formación, si quieres ser tan inteligente y tener tanto éxito como, por ejemplo, Elon Musk. 

Curiosamente, cada año hay más mujeres entre los modelos a seguir. Los días 7 y 8 de marzo, la organización Women Empowerment Council, de la que soy presidenta, celebró en Dubái un gran evento llamado WE Convention, que reunió a mujeres líderes de distintos sectores. Asistieron la supermodelo y filántropa Natalia Vodianova, Maye Musk (sí, la madre del mismísimo Elon Musk), Amanda Steinberg, Suaad Al Shamsi y muchas otras. Todas ellas son modelos a seguir para las mujeres de todo el mundo y tú también puedes seguir su ejemplo y aplicar algunas de sus metodologías en tu formación. 

¿Por qué buscar un modelo a seguir? Mi opinión

Es posible que esta pregunta surja en tu mente si nunca has tenido uno, o si llevas mucho tiempo aprendiendo algo por tu cuenta y crees que ya lo haces bastante bien. Pero, ¿y si te dijera que puedes aprender aún más rápido y mejor? Al fin y al cabo, utilizar modelos a seguir en tu entrenamiento te permitirá:

  • Mantenerte motivado y hacer frente al estrés. Cuando tienes delante un ejemplo claro de que todo es posible y de que no eres la primera persona que quiere alcanzar un objetivo similar, es mucho menos probable que te rindas a mitad de camino. 

  • Forjar tu propio camino de forma competente. Por supuesto, es imposible repetir la trayectoria de éxito de tu modelo a seguir con un 100% de exactitud, pero al menos te ahorrarás dudas e inquietudes innecesarias. 

  • Decidir qué habilidades necesitas. Si quieres convertirte en un profesional de un nicho concreto, sin un modelo a seguir puede que no te des cuenta de que necesitas habilidades específicas. ¿Y si el éxito radica en ellas?

  • Afrontar los fracasos y los errores. No hay una sola persona en el mundo que lo consiga todo al primer intento, y un modelo te ayuda a darte cuenta de ello.

Y estos son sólo algunos de los beneficios de los modelos a seguir que me han venido inmediatamente a la mente. 

Cómo utilizar modelos a seguir en el aprendizaje

shutterstock-266013461

Te ofrezco mi breve guía sobre cómo encontrar e integrar cualquier modelo a seguir en tu formación. Suelo compartirla con quienes acuden a mí en busca de tutoría, ya que considero que el uso de modelos a seguir es uno de los pasos obligatorios en el desarrollo profesional.

  • Paso 1. Elige un modelo a seguir
    Esto puede llevarte un día o una semana, pero no es tan difícil como parece. Empieza por tu entorno. ¿Conoces a personas a las que admiras por su pasión por el conocimiento y el éxito? Puesto que ahora hablamos de aprendizaje, su curiosidad y su desarrollo profesional continuo deben ser tus principales criterios a la hora de elegir un modelo. También pueden ser científicos y educadores famosos cuyas metodologías quieras seguir, intelectuales destacados o incluso personajes de ficción. Me parece que el genial Sherlock Holmes es un modelo a seguir perfecto para alguien que estudia mucho. También puede haber varios modelos a seguir, pero lo principal es que no se contradigan entre sí y que no te confundas en ellos (limítate a 1-2 para empezar). 
  • Paso 2. Identifica aquellas habilidades y rasgos de tu modelo que pueden ayudarte
    Esto es exactamente de lo que hablé en el pasaje sobre los beneficios de tener un modelo a seguir. Fíjate en cómo aprende cosas nuevas tu modelo. ¿Qué fuentes utiliza para ello? ¿Cómo actualiza regularmente sus conocimientos? ¿Qué herramientas utiliza? ¿A qué cursos asiste? ¿Qué competencias tiene y cuáles está aprendiendo ahora? Elige las que más te convengan. 
  • Paso 3. Establece objetivos y planifica una ruta para alcanzarlos
    Pregúntate: "¿Qué quiero conseguir con la formación?". Y luego piensa: "¿Tenía mi modelo un objetivo similar? ¿Cómo llegó a él?". Los modelos a seguir son modelos de éxito y, al mismo tiempo, criterios con los que puedes medir tus progresos. Para empezar, estudia la biografía y la metodología de tu modelo, esboza una ruta de aprendizaje que ha seguido e intenta adaptarla a ti mismo. Recuerda que no es necesario copiarla. Si tu modelo a seguir estudia 6 horas al día y tú no puedes permitirte el lujo de hacerlo debido a un trabajo a jornada completa, divide este tiempo entre varios días o simplemente redúcelo aumentando la intensidad del aprendizaje. 
  • Paso 4. Déjate influir por el modelo
    Por lo general, cuando alguien dice "se dejó influir", se refiere a cosas malas, como adquirir malos hábitos. Pero, ¿por qué deben ser necesariamente malos? Cada modelo tiene sus propios rituales y técnicas que le han ayudado a triunfar. Así que déjate guiar por su ejemplo. Si tu modelo a seguir aprende 15 nuevas palabras extranjeras cada día, empieza a hacer lo mismo. 

No olvides que no pasa nada si modificas tu plan e incluso los propios modelos a seguir en el proceso de aprendizaje. Si de repente encuentras un modelo más adecuado o te das cuenta de que necesitas cambiar drásticamente de rumbo, hazlo. Los modelos a seguir no deben limitarte en absoluto, sólo son una guía y un apoyo. Además, deshazte de las ideas preconcebidas y del miedo a "no estar a la altura", porque las personas de éxito siempre se esfuerzan por llegar más lejos, y sus modelos a veces son simplemente inalcanzables. Cuanto más alto pretendas llegar, más alto crecerás.

Resumen de los acontecimientos del mundo virtual

La industria de la inteligencia artificial y las últimas tecnologías se considera, con razón, una de las de más rápido desarrollo. Las ideas innovadoras se hacen realidad a la velocidad de la luz y se introducen de inmediato en literalmente todos los ámbitos de la vida humana.

| Noticias

Noticias del mundo del aprendizaje y la educación — enero de 2025

La llegada de un nuevo año siempre está relacionada con nuevos acontecimientos y logros, incluido el ámbito de la educación, la crianza y la formación. Como siempre, hemos preparado un resumen mensual de noticias buenas e interesantes correspondientes a enero que quizá te hayas perdido sin darte cuenta.

| Noticias

¡Reciba nuestras felicitaciones!

Amigos, la plataforma internacional de aprendizaje Lectera y su fundadora, Mila Smart Semeshkina, le desean unas mágicas fiestas de invierno.

| Noticias

Noticias del mundo de la educación y el aprendizaje — diciembre de 2024

El año 2024 llega a su fin, y con motivo de esta ocasión hemos recopilado las noticias más importantes y destacadas en el ámbito de la educación y la tecnología educativa (EdTech) de diciembre.

| Noticias

Noticias del mundo del aprendizaje y la educación: noviembre de 2024

Todos los días, en el mundo ocurren diversos acontecimientos, y el campo de la educación, en particular EdTech, no es una excepción.

| Noticias

La UNESCO impulsa la prohibición mundial de los smartphones en las escuelas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura señala que el descenso del rendimiento escolar, los problemas de concentración y el absentismo se deben en gran medida a la digitalización generalizada y al uso de gadgets en el proceso de aprendizaje.

| Noticias


Conozca los mejores campamentos de entrenamiento de programación en línea

La plataforma Analytics Insight ha elaborado una clasificación de los cursos más útiles e interesantes en desarrollo de software y más allá.

| Noticias


Una metaescuela gana popularidad rápidamente en Japón

A principios de este año se inauguró en el país la primera escuela del mundo que sólo existe en el metaverso.

| Noticias


La Universidad de Hong Kong está a punto de inaugurar el primer campus virtual en el metaverso del mundo

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong es la segunda mejor institución de enseñanza superior en la clasificación QS Asia University.

| Noticias


Las escuelas finlandesas abandonan la digitalización del aprendizaje y vuelven a los libros de texto en papel

Al comienzo del nuevo curso escolar, los centros de enseñanza públicos del país iniciaron un experimento para reevaluar la digitalización del aprendizaje y sus consecuencias.

| Noticias