Top-10 problemas de la vida que son familiares para todos y cómo resolverlos

Top-10 problemas de la vida que son familiares para todos y cómo resolverlos

| Autodesarrollo

Una vida sin problemas ni obstáculos que surjan periódicamente no es vida.

Si le parece que es posible que todo siempre salga bien y sin dificultades, está equivocado, porque la aparición de problemas siempre marca el desarrollo y significa que, de una forma u otra, se está acercando a su objetivo o a una nueva etapa de su vida. El ser humano enfrenta constantemente adversidades, por eso es humano, y las crisis nos permiten hacernos más fuertes, descubrir nuevas facetas de nosotros mismos, un nuevo potencial, nuevos intereses o nuestros aspectos más profundos. Siempre hay una salida a cualquier crisis, y eso es algo que debe recordar. ¿Se ha encontrado con otra dificultad? ¡No hay problema! Lectera está aquí para ayudarle. Analizamos las 10 situaciones y problemas más comunes con los que tarde o temprano todos nos enfrentamos, y le damos consejos sobre qué hacer al respecto y qué curso debería tomar.

Problema nº 1: No puedo encontrar pareja ni enamorarme

shutterstock-1840831447

Todos sus conocidos y amigos son felices en sus relaciones o en su matrimonio, mientras que usted lleva años estando solo o pasando por rupturas dolorosas una y otra vez. Su corazón ya no late más rápido, las rodillas no tiemblan, e incluso tener citas se ha convertido en una carga. ¿Le suena familiar? Sí, muchas personas se enfrentan a este problema. Es una verdadera paradoja: a pesar de la gran cantidad de oportunidades, entablar relaciones románticas en el mundo moderno es mucho más difícil que hace veinte, treinta o incluso cuarenta años. Piense en lo siguiente:

  • ¿Cuánto tiempo libre tiene al día? ¿En qué lo emplea? Si trabaja hasta las once de la noche, por la mañana vuelve corriendo al trabajo, y los fines de semana juega al airsoft, cocina, limpia o se va de excursión a la montaña con una tienda de campaña, entonces simplemente no tiene tiempo ni recursos para buscar pareja o para trabajar en una relación. No se exija demasiado a sí mismo; entienda que, para iniciar y construir una relación, una persona debe estar preparada y tener la posibilidad de dedicarle una parte considerable de su agenda. Tendrá que modificar su horario o aceptar que en este momento tiene otras prioridades, y que quedarse trabajando hasta tarde en la oficina es más útil e incluso más placentero que ir a otra cita de Tinder. Y eso está bien.

  • ¿Le teme a la intimidad? ¿Cómo se comporta cuando conoce a alguien que le gusta o cuando alguien se acerca a usted? A veces evitamos inconscientemente las relaciones o elegimos personas inadecuadas porque sabemos que ese tipo de relación no durará mucho y, por lo tanto, no habrá incertidumbre ni imprevisibilidad, entre otras cosas. En este caso, puede que incluso necesite trabajar en ello con un psicólogo.

  • ¿Qué significa para usted el concepto de "amor"? ¿Está buscando algo específico o simplemente espera a que el amor llegue y se manifieste por sí mismo? No se apresure a envidiar a una pareja casada que conoce, porque tal vez para ellos el amor sea, ante todo, una unión pragmática y mutuamente beneficiosa, mientras que usted necesita cercanía emocional o sentir pasión. Esto cambia significativamente su enfoque de búsqueda e incluso el lugar donde debería buscar. Defina exactamente qué es lo que busca, de lo contrario, será como caminar por un bosque oscuro sin linterna.

¿Qué curso de Lectera puede ayudarle? "Inteligencia emocional para el éxito personal y profesional", donde aprenderá a comprender no solo a los demás a través de su expresión facial y tono de voz, sino también sus propios deseos y emociones, cómo surgen y cómo gestionarlos. Todo esto le ayudará a desarrollar un pensamiento más consciente, lo que a su vez le permitirá buscar pareja de manera más enfocada y trabajar en sus bloqueos internos.

Problema nº 2: Abandono lo que empiezo a la mitad o incluso temo comenzar algo nuevo

Parecía que llevaba tanto tiempo esforzándose para finalmente obtener ese puesto de trabajo. O para ir al gimnasio, empezar a escribir un libro o inscribirse en un curso de macramé... Y ahora, de repente, ha perdido el interés, no siente ganas de continuar o ya le interesa otra cosa. O tal vez ni siquiera llega al punto de intentarlo: se rinde de inmediato, se queda en el mismo lugar y elige solo lo familiar. ¿Por qué? Porque en ambos casos el miedo es el mismo, solo que el segundo tipo de personas lo reconoce, mientras que el primero ni siquiera se da cuenta de ello. Piense en lo siguiente:

  • Recuerde experiencias pasadas en las que no solo empezó algo o fantaseó con hacerlo, sino que realmente lo llevó hasta el final. Seguro que ha habido momentos así en su vida, tal vez hace mucho tiempo, en la universidad o incluso en la escuela. ¿Qué emociones sintió? ¿Cuál fue el resultado? Escriba casos exitosos de este tipo y revívalos una vez más. Son la prueba de que usted es completamente capaz de lograrlo.

  • Cambie su enfoque. Es posible que abandone lo que empieza o ni siquiera se atreva a comenzar porque se impone expectativas demasiado altas como principiante. Pero no puede pintar una obra maestra si es la primera vez que toma un pincel, ¿verdad? Reduzca sus exigencias y expectativas, cambie las herramientas que usa o ajuste su horario. Tal vez el problema radique en una mala distribución de la carga de trabajo, en el calendario o en el formato de la tarea.

  • Reduzca la cantidad de "dopamina rápida". ¿Sabe por qué es tan placentero distraerse con el teléfono en medio de la jornada laboral? Porque este tipo de acciones generan una descarga de dopamina, al igual que completar una tarea con éxito. Pero, admitámoslo, es más fácil obtener dopamina revisando el teléfono que terminando un proyecto. Nuestro cerebro se acostumbra a esto y, por instinto, elige siempre el camino más sencillo para sentirse bien. Reduzca el tiempo que pasa navegando por redes sociales, bloquee aplicaciones durante el día, vea menos series, y notará cómo su cerebro comenzará a esforzarse más para obtener dopamina a través del trabajo productivo.

¿Qué curso de Lectera puede ayudarle? "Dile 'no' a tus miedos. Nueva vida y nuevos resultados", donde aprenderá a liberarse del miedo al cambio, gestionar el estrés de manera efectiva, fortalecer su pensamiento positivo, encontrar su estado óptimo de productividad y alcanzar sus objetivos de manera mucho más eficiente.

Problema nº 3: Estoy cansado de estudiar y no quiero seguir

El lifelong learning no es solo una tendencia moderna, sino nuestra realidad. Hoy en día, es imposible construir una carrera brillante sin convertir el aprendizaje en un proceso continuo y cotidiano. Sin embargo, esto puede resultar agotador, ya que hay que encontrar tiempo para estudiar entre el trabajo y la vida personal. Incluso los estudiantes se enfrentan a la pérdida de interés en el aprendizaje, y hay muchas razones para ello. Intente lo siguiente:

  • Reflexione sobre qué es lo que realmente le interesa. Muchas veces, el desinterés por el estudio se debe a que no elegimos correctamente el tema a estudiar desde el principio. Por supuesto, hay materias que son una obligación, pero siempre se puede enfocar el aprendizaje en los aspectos del tema que le resulten más atractivos o cuya utilidad pueda comprender. Es difícil motivarse a aprender algo que no podrá aplicar en la práctica (o que no sabe cómo aplicar).

  • Pruebe cursos en línea rápidos, como los de Lectera. No es solo autopromoción, sino un hecho: hemos diseñado nuestros cursos especialmente para personas con poco tiempo, de manera que puedan aprender en el metro de camino a casa o durante la hora del almuerzo. Con nosotros, ¡15-25 minutos de estudio al día son suficientes! También puede probar conferencias en YouTube o formatos de podcast: hoy en día hay muchas opciones disponibles.

  • Recompénsese. Relacione el aprendizaje con un ritual placentero, como tomar un cacao mientras estudia o disfrutar de una comida deliciosa después. Esto ayudará a su cerebro a asociar el aprendizaje con una experiencia agradable.

¿Qué curso de Lectera puede ayudarle? "La habilidad de aprender. Desarrollo y crecimiento profesional", donde descubrirá diferentes métodos de aprendizaje y autoaprendizaje, incorporará el proceso de aprendizaje continuo a su vida sin esfuerzo, creará su propio mapa de habilidades y aprenderá a procesar, memorizar y utilizar cualquier información de manera rápida y eficiente.

Problema nº 4: Estoy emocionalmente agotado y he perdido interés en la vida

shutterstock-2055592613

El mundo y el mercado avanzan a un ritmo vertiginoso, difícil de seguir. Las exigencias para los profesionales no dejan de crecer, y hasta nuestros amigos, familiares y seres queridos siempre esperan algo de nosotros. A esto se suman las crisis globales, las epidemias, la falta de vitaminas, el insomnio… En definitiva, no es de extrañar que en algún momento de la vida todos experimentemos el agotamiento emocional. Pruebe lo siguiente:

  • Asegúrese de que realmente se trata de agotamiento. Compruebe si presenta estos síntomas: apatía, pérdida de interés en el trabajo y los pasatiempos, baja productividad, insomnio, dolores de cabeza frecuentes y/o resfriados recurrentes, ansiedad, aumento o disminución del apetito. Reflexione sobre cuánto tiempo lleva sintiéndose así. Si estos síntomas han persistido durante más de un mes, es muy probable que esté experimentando agotamiento emocional.

  • Tome vacaciones de inmediato. Mínimo dos semanas y que sean unas vacaciones reales y completas. Además, desde ahora, deje de responder mensajes fuera del horario laboral, delegue tareas cuando sea posible y reduzca su carga de trabajo o converse con su jefe al respecto. Si después de las vacaciones nada cambia, significa que el agotamiento es grave y necesita un enfoque más serio.

  • Rompa con la rutina. Desayune una vez por semana en un café, inscríbase en un curso de pintura al óleo (es excelente para relajarse), haga ejercicio, lleve una alimentación equilibrada, disfrute de baños de espuma los jueves y cree una serie de rituales que le brinden bienestar.

  • Identifique qué lo llevó a este estado. ¿Se debe al estrés crónico por la carga de trabajo en casa? ¿A la insatisfacción con su vida? ¿A discusiones constantes con su jefe o pareja? Detecte los factores que lo están afectando y busque formas de eliminarlos o gestionarlos mejor.

¿Qué curso de Lectera puede ayudarle? "Un estilo de vida alternativo", donde aprenderá a desacelerar, manejar el estrés de manera efectiva, encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y, finalmente, recuperar su bienestar emocional.

Problema nº 5: Me siento un mal padre o madre

Aquí hay algo importante que debe saber: absolutamente todos los padres en algún momento han pensado que son malos padres. ¡Es completamente normal! No podemos ser perfectos las 24 horas del día, y nuestros hijos siempre encontrarán algo que reprocharnos cuando crezcan. Sin embargo, hay momentos en los que todo parece ir mal: las tareas diarias se acumulan, la comunicación con el niño se vuelve difícil y, si además es un padre o madre joven e inexperto, la sensación de frustración es aún mayor. ¿Qué hacer en esta situación?

  • Recuerde por qué esto no es cierto. Nuestro cerebro tiende a enfocarse en los momentos negativos, así que desafíelo con argumentos positivos. ¿Recuerda cuando salió corriendo en plena madrugada a buscar medicina para su hijo? ¿O cuando le hizo un disfraz increíble para la escuela? ¿Y aquellas veces en que vieron películas juntos en Navidad, comiendo palomitas y riendo? Reduzca sus exigencias hacia usted mismo y deje de prestar atención a las críticas externas: la sociedad siempre encontrará algo en lo que nos quedemos cortos.

  • Explore nuevas formas de conectar con su hijo. Tal vez las estrategias de comunicación que usaba antes ya no funcionan porque su hijo ha crecido y cambiado. La relación con los niños necesita ajustarse en cada etapa de su desarrollo. Prueben pasar un día juntos en un lugar elegido por su hijo, permítale escoger la película de la noche o el menú de la cena. Jueguen a un juego de mesa o realicen juntos una actividad nueva para aprender y disfrutar en equipo.

  • Aplique estos principios en la crianza: Sea consistente y predecible en sus acciones y palabras para brindar seguridad a su hijo; encuentre intereses en común y dedíqueles al menos dos horas a la semana; adáptese a las características individuales de su hijo, como su nivel de energía, su introversión o cualquier otro rasgo particular; practique la empatía y sea compasivo tanto con su hijo como consigo mismo.

¿Qué curso de Lectera puede ayudarle? "Familia, trabajo y pasatiempos: Сómo educar a los hijos y tener tiempo", donde aprenderá sobre métodos de crianza efectivos, juegos educativos, técnicas para manejar rabietas, estrategias para fomentar la independencia en los niños y consejos para equilibrar su vida personal y laboral sin estrés.

Problema nº 6: No consigo un ascenso o siento que ya no estoy creciendo profesionalmente

Lleva cinco años en la misma empresa, siempre trabajando con dedicación, pero… sigue estancado. No recibe ascensos, sus tareas diarias se han vuelto monótonas o, por el contrario, constantemente aporta nuevas ideas y proyectos sin que eso impacte en su cargo o salario. ¿Qué hacer?

  • Verifique si ha chocado contra el "techo de cristal". Este término se refiere a una barrera invisible que limita el crecimiento profesional, algo que, según las estadísticas, afecta especialmente a las mujeres debido a estereotipos de género. Sin embargo, en muchos casos, el problema no es la discriminación, sino la falta de oportunidades reales de ascenso dentro de la empresa. Pregúntese: ¿existen posiciones más altas a las que pueda aspirar dentro de su empresa? Tal vez ya ha obtenido todo lo que esta compañía puede ofrecerle, y la única opción sea buscar oportunidades en otro lugar.

  • Hable con su jefe sobre lo que necesita para obtener un ascenso. Es importante expresar sus inquietudes y ambiciones en una conversación directa y respetuosa. Presente datos concretos sobre su desempeño, sus logros y cómo ha contribuido al crecimiento de la empresa. Pregunte qué habilidades o competencias debe mejorar para aspirar a un cargo más alto o a un mejor salario.

  • Reevalúe sus objetivos profesionales. Tal vez la falta de crecimiento se deba a que no tiene metas claras o no las ha actualizado en mucho tiempo. ¿Tiene un plan de carrera definido? Si es así, podrá ver en qué punto se encuentra y qué obstáculos debe superar. Si no, cree una hoja de ruta con objetivos concretos y pasos específicos para alcanzarlos.

¿Qué curso de Lectera puede ayudarle? "Maratón de carrera con Mila Semeshkina", donde la fundadora de nuestra plataforma le guiará en un análisis profundo de su carrera, le ayudará a trazar un plan estratégico, a monetizar sus habilidades y a conseguir el ascenso que tanto desea en el menor tiempo posible.

Problema Nº 7. Nunca me alcanza el tiempo y siempre llego tarde

shutterstock-2536678767

"¡Ah, qué maravilloso sería si el día tuviera al menos treinta horas!" ¿También ha tenido este pensamiento? Parece que apenas despierta y el día ya ha terminado, pero su lista de pendientes sigue intacta. Y ni hablar de los plazos que incumple una y otra vez. Aquí tiene algunas soluciones:

  • Empiece a llevar una agenda y utilice la matriz de Eisenhower. Al comienzo de la semana, anote todas sus tareas hasta el domingo siguiente (sí, en papel y en una libreta aparte). Luego, divídalas en cuatro categorías: a) Importantes y urgentes; b) Importantes, pero no urgentes; c) Urgentes, pero no importantes; d) Ni urgentes ni importantes. Las tareas del grupo D debe delegarlas o dejarlas para después. Las urgentes también intente delegarlas o realizarlas en los descansos entre las tareas A y B. Estas dos últimas deben ser su prioridad. Organícelas de la siguiente manera: las de A en la mañana y las de B en la tarde, pero no más de dos por día.

  • Elimine a sus "ladrones de tiempo". Su teléfono, la revisión compulsiva del correo, las charlas con compañeros sobre el fin de semana, las pausas eternas para preparar café e incluso algunas tareas laborales que podría reducir (como la búsqueda innecesaria de información). Controle cuánto tiempo dedica a estos "ladrones", utilice aplicaciones bloqueadoras y delegue todo lo que pueda.

  • Trabaje en su concentración. Pruebe la técnica Pomodoro: trabaje de manera intensiva durante 30 minutos y descanse 5 (pero sin mirar el móvil, mejor camine un poco por la oficina). También cuide su rutina de sueño y asegúrese de consumir suficiente agua y calorías al día, ya que su falta aumenta la fatiga.

¿Qué curso de Lectera puede ayudarle? "Gestión del tiempo en el trabajo", donde aprenderá técnicas de optimización del tiempo, mejorará su habilidad para planificar, establecer prioridades correctamente y hasta descansar de forma efectiva para mantenerse siempre fresco y productivo.

Problema Nº 8. No puedo encontrar trabajo

Tarde o temprano, todas las personas pasamos por la búsqueda de empleo, y si es la primera vez... ¡el estrés es enorme! Currículums, entrevistas, adaptación a un nuevo puesto. Todo esto es difícil, pero aún peor es cuando no logra avanzar más allá del envío del currículum o las primeras entrevistas. Reflexione sobre lo siguiente:

  • ¿Su currículum es adecuado para el puesto al que aspira? Para comprobarlo, revise ofertas similares y perfiles en LinkedIn o consulte con personas de su entorno. ¿Qué habilidades se requieren? ¿Cuáles le faltan? ¿Cuáles son los puntos débiles de su currículum? Si es falta de experiencia, intente compensarla con prácticas, proyectos personales y otros logros. Y no olvide personalizar su CV para cada sector o incluso cada oferta de empleo.

  • Escriba cartas de presentación personalizadas. Nada de copiar y pegar. La carta de presentación es clave para captar la atención del reclutador. Sea honesto tanto en ella como en el currículum, investigue la empresa y destaque cómo puede contribuir a su éxito.

  • Pida retroalimentación. Especialmente si logró llegar a una entrevista, pero no fue seleccionado. Puede ser incómodo, pero pregunte directamente (por correo o mensaje) qué aspectos no convencieron al reclutador. Esto le ayudará a mejorar y evitar errores en futuras oportunidades.

¿Qué curso de Lectera puede ayudarle? "Encuentre el trabajo de sus sueños. Guía completa para la búsqueda de empleo", donde aprenderá a crear un currículum impactante, superar diferentes tipos de entrevistas, escribir cartas de presentación atractivas, conectar con reclutadores y equipos de trabajo, y descubrir su verdadero potencial profesional.

Problema Nº 9. No tengo dinero y no logro generarlo

shutterstock-2000419793

A veces, por más que se esfuerce, su situación financiera no mejora. Todo se va en la hipoteca y las facturas, su fondo de emergencia se reduce y, mientras tanto, los precios siguen subiendo. ¿Qué hacer?

  • Explore fuentes de ingresos pasivos y puntuales. Por ejemplo, venda cosas que ya no usa, monetice su talento (pinturas, tejidos, artesanías), ofrezca cuidado temporal de mascotas (si le gustan y puede hacerlo), suba fotos a bancos de imágenes de pago, inicie y monetice un blog. Cualquier pasatiempo puede convertirse en una fuente de ingresos extra.

  • Analice su carrera y sus fuentes de ingresos actuales. ¿Qué está fallando? ¿Sus gastos han crecido o sus ingresos han disminuido? Antes de buscar otro empleo o un trabajo adicional, hable con su jefe sobre sus expectativas salariales. Muchas veces es más fácil conseguir un aumento en su puesto actual que equilibrarlo con un segundo empleo.

  • Reduzca gastos y revise sus hábitos financieros. Si el dinero no le alcanza desde hace mucho o de repente empezó a faltarle, revise sus gastos. Algunas ideas: haga una lista antes de ir al supermercado, reduzca compras innecesarias (como café y cigarrillos diarios), cancele suscripciones que no usa, ahorre energía desconectando aparatos que no utiliza.

¿Qué curso de Lectera puede ayudarle? "Alfabetización financiera. Control de ingresos y gastos", donde aprenderá herramientas para ahorrar, controlar su presupuesto, invertir con seguridad, evitar estafas y mejorar su calidad de vida aumentando sus ingresos.

Problema Nº 10. No logro superar a mi colega o competidor

Por más que lo intente, siempre hay alguien en su equipo que obtiene mejores resultados, es más eficiente o alcanza más logros. Usted se esfuerza al máximo y su meta es crecer dentro de la empresa. En otras palabras, su sueño es superar las expectativas de sus colegas y superiores. Sin embargo, no lo consigue. ¿Por qué? Aquí van algunas posibles razones:

  • Falta de habilidades técnicas (hard skills) o habilidades interpersonales (soft skills). Es fácil culpar al talento natural que otros puedan tener, pero el talento solo representa el 20 % del éxito, mientras que el 80 % depende del esfuerzo, el desarrollo y la aplicación de ese talento. Haga una lista de sus fortalezas y debilidades, recuerde cuándo fue la última vez que se capacitó y evalúe qué habilidades siente que le faltan. También puede pedir la opinión de sus colegas sobre su desempeño profesional.

  • Síndrome del impostor e inseguridad en sí mismo. Tal vez solo tenga la percepción de que los demás son mejores que usted. O quizás le cuesta aceptar elogios, destacar sus logros y hacerse notar. Intente, en su próxima reunión, comunicar de forma clara lo que usted ha logrado en la última semana, sin usar expresiones como "nosotros en el equipo hicimos...". Ponga en valor sus esfuerzos y méritos tanto para usted mismo como para los demás, resaltando su trabajo cuando sea apropiado (pero sin exagerar).

  • Aprenda a valorar el trabajo en equipo. ¿Es realmente tan importante para usted sentirse superior a los demás? Especialmente si en su empresa se valora el trabajo colaborativo y el éxito del equipo en conjunto, en lugar del rendimiento individual. Enfóquese en su desarrollo personal y en la calidad de su trabajo, en lugar de en la competencia con los demás. De esta forma, el reconocimiento llegará de manera natural.

¿Qué curso de Lectera puede ayudarle? Cualquiera de nuestros cursos sobre soft skills, dependiendo de lo que necesite mejorar. También puede explorar cursos específicos por profesión, como ventas o SEO.

Resumen de los acontecimientos del mundo virtual

La industria de la inteligencia artificial y las últimas tecnologías se considera, con razón, una de las de más rápido desarrollo. Las ideas innovadoras se hacen realidad a la velocidad de la luz y se introducen de inmediato en literalmente todos los ámbitos de la vida humana.

| Noticias

Noticias del mundo del aprendizaje y la educación — enero de 2025

La llegada de un nuevo año siempre está relacionada con nuevos acontecimientos y logros, incluido el ámbito de la educación, la crianza y la formación. Como siempre, hemos preparado un resumen mensual de noticias buenas e interesantes correspondientes a enero que quizá te hayas perdido sin darte cuenta.

| Noticias

¡Reciba nuestras felicitaciones!

Amigos, la plataforma internacional de aprendizaje Lectera y su fundadora, Mila Smart Semeshkina, le desean unas mágicas fiestas de invierno.

| Noticias

Noticias del mundo de la educación y el aprendizaje — diciembre de 2024

El año 2024 llega a su fin, y con motivo de esta ocasión hemos recopilado las noticias más importantes y destacadas en el ámbito de la educación y la tecnología educativa (EdTech) de diciembre.

| Noticias

Noticias del mundo del aprendizaje y la educación: noviembre de 2024

Todos los días, en el mundo ocurren diversos acontecimientos, y el campo de la educación, en particular EdTech, no es una excepción.

| Noticias

La UNESCO impulsa la prohibición mundial de los smartphones en las escuelas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura señala que el descenso del rendimiento escolar, los problemas de concentración y el absentismo se deben en gran medida a la digitalización generalizada y al uso de gadgets en el proceso de aprendizaje.

| Noticias


Conozca los mejores campamentos de entrenamiento de programación en línea

La plataforma Analytics Insight ha elaborado una clasificación de los cursos más útiles e interesantes en desarrollo de software y más allá.

| Noticias


Una metaescuela gana popularidad rápidamente en Japón

A principios de este año se inauguró en el país la primera escuela del mundo que sólo existe en el metaverso.

| Noticias


La Universidad de Hong Kong está a punto de inaugurar el primer campus virtual en el metaverso del mundo

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong es la segunda mejor institución de enseñanza superior en la clasificación QS Asia University.

| Noticias


Las escuelas finlandesas abandonan la digitalización del aprendizaje y vuelven a los libros de texto en papel

Al comienzo del nuevo curso escolar, los centros de enseñanza públicos del país iniciaron un experimento para reevaluar la digitalización del aprendizaje y sus consecuencias.

| Noticias